Imagen de Google Jackets

TEMAS PENDIENTES PARA FIRMAR TLC

Tema(s): En: El Universo 8 feb. 2004, p. A. 5Resumen: Los esfuerzos obligados del Gobierno ecuatoriano por solucionar varios conflictos que tiene pendientes con empresas estadounidenses, y que son requisito fundamental para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, no han avanzado conforme a los planes establecidos inicialmente. En diciembre del 2003, problemas como el trabajo infantil, la devolución del IVA a las petroleras, el caso de Duke Energy, deudas a BellSouth e IBM y el respeto a las patentes fueron los temas de preocupación para poder encontrar soluciones o planes de corto plazo para definir dichos conflictos hasta este mes. Por ahora, se ha cumplido con lo mínimo requerido, como era la presentación de un plan de corto o mediano plazo para resolver las controversias, mas ninguno de estos casos se ha solucionado por completo. El investigador y experto chileno Juan Pedro Garcés, considera que EE.UU. está promoviendo los acuerdos bilaterales no tanto porque económicamente le convenga, sino porque le interesa desde el aspecto político. "Económicamente un tratado con Chile o con Ecuador no le hace mayor diferencia, son los intereses políticos los que están detrás. EE.UU. lo que busca es mantener bajo su área de influencia política a estos países, eso significa contar con aliados que le permitan realizar sus objetivos en el resto del mundo", dijo. Agregó que una negociación de esta naturaleza es algo muy complejo y largo, "me llama la atención que en Ecuador muchos piensan que es una meta de corto plazo. En Chile se pensaba así cuando se comenzó a negociar". Garcés dijo que tampoco hay que temerle a la llegada de maquiladoras (industrias extranjeras que contratan mano de obra local), pues no son una mala alternativa, pero Ecuador debería potenciar su industria dentro del tratado comercial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 8 feb. 2004, p. A. 5 Disponible

Los esfuerzos obligados del Gobierno ecuatoriano por solucionar varios conflictos que tiene pendientes con empresas estadounidenses, y que son requisito fundamental para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, no han avanzado conforme a los planes establecidos inicialmente. En diciembre del 2003, problemas como el trabajo infantil, la devolución del IVA a las petroleras, el caso de Duke Energy, deudas a BellSouth e IBM y el respeto a las patentes fueron los temas de preocupación para poder encontrar soluciones o planes de corto plazo para definir dichos conflictos hasta este mes. Por ahora, se ha cumplido con lo mínimo requerido, como era la presentación de un plan de corto o mediano plazo para resolver las controversias, mas ninguno de estos casos se ha solucionado por completo. El investigador y experto chileno Juan Pedro Garcés, considera que EE.UU. está promoviendo los acuerdos bilaterales no tanto porque económicamente le convenga, sino porque le interesa desde el aspecto político. "Económicamente un tratado con Chile o con Ecuador no le hace mayor diferencia, son los intereses políticos los que están detrás. EE.UU. lo que busca es mantener bajo su área de influencia política a estos países, eso significa contar con aliados que le permitan realizar sus objetivos en el resto del mundo", dijo. Agregó que una negociación de esta naturaleza es algo muy complejo y largo, "me llama la atención que en Ecuador muchos piensan que es una meta de corto plazo. En Chile se pensaba así cuando se comenzó a negociar". Garcés dijo que tampoco hay que temerle a la llegada de maquiladoras (industrias extranjeras que contratan mano de obra local), pues no son una mala alternativa, pero Ecuador debería potenciar su industria dentro del tratado comercial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.