Imagen de Google Jackets

ESTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Por: Tema(s): En: Hoy 28 ene. 2004, p. A. 4Resumen: Precisamente, el ordenado manejo fiscal de los últimos tres años es una de las principales causas, si no la más importante, que permitió a Ecuador reducir la inflación. Si esto es así, ¿por qué los Gobiernos se ven permanentemente tentados a expandir el gasto público y adoptar políticas monetarias expansivas? Una de las razones es porque se enfrentan con una disyuntiva, pues en el corto plazo la reducción de la inflación genera desempleo. Como lo plantea Mankiw en sus Principios de Economía, "la disyuntiva entre la inflación y el desempleo es solo temporal, pero puede durar varios años, por lo que la curva de Phillips es fundamental para comprender muchos acontecimientos que ocurren en la economía. En particular, los responsables de la política económica pueden explotar esta disyuntiva... alterando la cantidad que gasta el Estado, la cantidad que recauda en impuestos y la cantidad de dinero que imprime...". Pero el mantenimiento de una inflación baja es solo la primera parte de una conducción económica exitosa; la otra es mejorar el nivel de vida de la población, es decir, su bienestar. Y aquí la respuesta es, como dice Mankiw, sorprendentemente sencilla, depende de la capacidad de producir bienes y servicios y de la forma como se reparte el producto de esa producción (valga la redundancia) entre los agentes económicos. Esa capacidad de producción se expande, se incrementa en el tiempo y es sostenible en el largo plazo solo si se hacen mejoras continuas, permanentes y estructuradas de la productividad. Es lo que en definitiva diferencia a los países desarrollados de aquellos en vías de desarrollo, a las economías ricas de las pobres. Este es, en última instancia, el gran reto de la economía ecuatoriana en el futuro, ahora que la inflación tiende a niveles internacionales y no existen, al menos por el momento, presiones monetarias o fiscales que alienten una nueva subida de precios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 28 ene. 2004, p. A. 4 Disponible

Precisamente, el ordenado manejo fiscal de los últimos tres años es una de las principales causas, si no la más importante, que permitió a Ecuador reducir la inflación. Si esto es así, ¿por qué los Gobiernos se ven permanentemente tentados a expandir el gasto público y adoptar políticas monetarias expansivas? Una de las razones es porque se enfrentan con una disyuntiva, pues en el corto plazo la reducción de la inflación genera desempleo. Como lo plantea Mankiw en sus Principios de Economía, "la disyuntiva entre la inflación y el desempleo es solo temporal, pero puede durar varios años, por lo que la curva de Phillips es fundamental para comprender muchos acontecimientos que ocurren en la economía. En particular, los responsables de la política económica pueden explotar esta disyuntiva... alterando la cantidad que gasta el Estado, la cantidad que recauda en impuestos y la cantidad de dinero que imprime...". Pero el mantenimiento de una inflación baja es solo la primera parte de una conducción económica exitosa; la otra es mejorar el nivel de vida de la población, es decir, su bienestar. Y aquí la respuesta es, como dice Mankiw, sorprendentemente sencilla, depende de la capacidad de producir bienes y servicios y de la forma como se reparte el producto de esa producción (valga la redundancia) entre los agentes económicos. Esa capacidad de producción se expande, se incrementa en el tiempo y es sostenible en el largo plazo solo si se hacen mejoras continuas, permanentes y estructuradas de la productividad. Es lo que en definitiva diferencia a los países desarrollados de aquellos en vías de desarrollo, a las economías ricas de las pobres. Este es, en última instancia, el gran reto de la economía ecuatoriana en el futuro, ahora que la inflación tiende a niveles internacionales y no existen, al menos por el momento, presiones monetarias o fiscales que alienten una nueva subida de precios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.