Imagen de Google Jackets

ECONOMIA ELECTORALISTA

Por: Tema(s): En: El Universo 18 dic. 2003, p. A. 14Resumen: Las decisiones respecto al gas, de las eléctricas, de la telefonía, y otras todos los día pospuestas, parecen indicar dos circunstancias: o el Gobierno no tiene aptitud para resolver los problemas de mayor magnitud; o se está esperando la oportunidad para hacerlo cuando sirva para obtener un ventaja estratégica en el Congreso, para las próximas elecciones, o para el manejo de alguna transacción político-económica (quid pro quo). Los intereses políticos y económicos, separados o en conjunto, dominan el ambiente; y seguirán dominando. Nuestra economía está por ahora muy ligada a un capitalismo absurdo y de miseria. Hay lucha por no perder el terreno que comienza a ganar el euro. La dolarización que con las ventajas de que hablan los predicadores del manejo monetario, dicen que la economía ha mejorado; sin embargo no existe un patrón para comparar. Si la inflación ha bajado para los técnicos, nada hay ahora que cueste menos de un dólar. Recuerden que cuando se hizo la conversión, la confiscación del sucre se hizo a S/. 25.000.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 18 dic. 2003, p. A. 14 Disponible

Las decisiones respecto al gas, de las eléctricas, de la telefonía, y otras todos los día pospuestas, parecen indicar dos circunstancias: o el Gobierno no tiene aptitud para resolver los problemas de mayor magnitud; o se está esperando la oportunidad para hacerlo cuando sirva para obtener un ventaja estratégica en el Congreso, para las próximas elecciones, o para el manejo de alguna transacción político-económica (quid pro quo). Los intereses políticos y económicos, separados o en conjunto, dominan el ambiente; y seguirán dominando. Nuestra economía está por ahora muy ligada a un capitalismo absurdo y de miseria. Hay lucha por no perder el terreno que comienza a ganar el euro. La dolarización que con las ventajas de que hablan los predicadores del manejo monetario, dicen que la economía ha mejorado; sin embargo no existe un patrón para comparar. Si la inflación ha bajado para los técnicos, nada hay ahora que cueste menos de un dólar. Recuerden que cuando se hizo la conversión, la confiscación del sucre se hizo a S/. 25.000.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.