Imagen de Google Jackets

PRESUPUESTO EN LA RECTA FINAL

Por: Tema(s): En: Hoy 26 nov. 2003, p. A. 4Resumen: Esta semana es clave para la aprobación de la Pro forma del Presupuesto del Estado para 2004 y el Congreso tiene en sus manos esta decisión. El Ejecutivo la envió para su consideración el 1º de septiembre y, según la normativa, tiene 90 días para discutirla y aprobarla. Ese plazo vence el 30 de noviembre. El tiempo que le queda al Congreso es muy corto para que inicie una discusión de fondo, pues ya ha tenido bastante para recibir a los responsables de su elaboración y ejecución y debe tener una idea muy clara de la dirección que el Gobierno quiere imprimir en su política económica en el año 2004. Por lo que se conoce públicamente, el Congreso no debería afrontar grandes dificultades en aprobarlo, aunque sabemos que es una caja negra llena de sorpresas. Probablemente, como es común, los diputados reasignen partidas para satisfacer necesidades o pedidos de determinados grupos, pero por Ley no pueden aumentar las partidas de gasto; pueden disminuirlas, aunque es poco probable. Aunque las variables fundamentales de la economía permanecen estables y sin ningún síntoma de deterioro, la debilidad política y la creciente protesta social generan incertidumbre respecto de la viabilidad del programa económico para 2004. Esperemos que la cordura prime por sobre los intereses inmediatistas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 26 nov. 2003, p. A. 4 Disponible

Esta semana es clave para la aprobación de la Pro forma del Presupuesto del Estado para 2004 y el Congreso tiene en sus manos esta decisión. El Ejecutivo la envió para su consideración el 1º de septiembre y, según la normativa, tiene 90 días para discutirla y aprobarla. Ese plazo vence el 30 de noviembre. El tiempo que le queda al Congreso es muy corto para que inicie una discusión de fondo, pues ya ha tenido bastante para recibir a los responsables de su elaboración y ejecución y debe tener una idea muy clara de la dirección que el Gobierno quiere imprimir en su política económica en el año 2004. Por lo que se conoce públicamente, el Congreso no debería afrontar grandes dificultades en aprobarlo, aunque sabemos que es una caja negra llena de sorpresas. Probablemente, como es común, los diputados reasignen partidas para satisfacer necesidades o pedidos de determinados grupos, pero por Ley no pueden aumentar las partidas de gasto; pueden disminuirlas, aunque es poco probable. Aunque las variables fundamentales de la economía permanecen estables y sin ningún síntoma de deterioro, la debilidad política y la creciente protesta social generan incertidumbre respecto de la viabilidad del programa económico para 2004. Esperemos que la cordura prime por sobre los intereses inmediatistas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.