Imagen de Google Jackets

LA COMUNIDAD ANDINA Y EL MERCOSUR

Por: Tema(s): En: El Comercio 25 nov. 2003, p. A. 4Resumen: La política internacional, en materia de comercio exterior, está alcanzando un extraordinario dinamismo a causa de dos factores que son fundamentales. El primero se refiere a la proximidad histórica de celebrar el Tratado de Libre Comercio para las Américas en el año 2005 y el segundo, el dinamismo político que alcanza América Latina luego de importantes cambios producidos sobre todo en Brasil y Argentina. En estas condiciones retomar las dormidas relaciones entre las economías del MERCOSUR y la Comunidad Andina tiene una connotación muy especial en las actuales circunstancias. Súmense a este nuevo entorno los logros de flexibilidad que se han alcanzado en la reunión de Ministros de Comercio Exterior del ALCA celebrada últimamente en Miami. Sin perjuicio de la tendencia a la negociación bilateral, también tuvo asidero la posibilidad de negociaciones multinacionales, sea en el ámbito de la Comunidad Andina o del MERCOSUR. En este contexto es importante la cita que se celebrará desde el día de hoy en el Ecuador. Con optimismo se puede afirmar que estamos entrando en un escenario en el que pueden aterrizar las negociaciones. Con estos antecedentes el Ecuador tiene una nueva oportunidad, en la que está obligado a pulir sus estrategias externas en materia comercial y consolidar las posiciones de los sectores productivos privados con la política gubernamental en esta delicada y difícil tarea.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 nov. 2003, p. A. 4 Disponible

La política internacional, en materia de comercio exterior, está alcanzando un extraordinario dinamismo a causa de dos factores que son fundamentales. El primero se refiere a la proximidad histórica de celebrar el Tratado de Libre Comercio para las Américas en el año 2005 y el segundo, el dinamismo político que alcanza América Latina luego de importantes cambios producidos sobre todo en Brasil y Argentina. En estas condiciones retomar las dormidas relaciones entre las economías del MERCOSUR y la Comunidad Andina tiene una connotación muy especial en las actuales circunstancias. Súmense a este nuevo entorno los logros de flexibilidad que se han alcanzado en la reunión de Ministros de Comercio Exterior del ALCA celebrada últimamente en Miami. Sin perjuicio de la tendencia a la negociación bilateral, también tuvo asidero la posibilidad de negociaciones multinacionales, sea en el ámbito de la Comunidad Andina o del MERCOSUR. En este contexto es importante la cita que se celebrará desde el día de hoy en el Ecuador. Con optimismo se puede afirmar que estamos entrando en un escenario en el que pueden aterrizar las negociaciones. Con estos antecedentes el Ecuador tiene una nueva oportunidad, en la que está obligado a pulir sus estrategias externas en materia comercial y consolidar las posiciones de los sectores productivos privados con la política gubernamental en esta delicada y difícil tarea.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.