Imagen de Google Jackets

BALANCE PETROLERO

Por: Tema(s): En: Expreso 16 nov. 2003, p. 4Resumen: La explotación de la riqueza petrolera generó en sus inicios grandes ilusiones y expectativas. Al ingresar al exclusivo grupo de países exportadores del llamado oro negro, con la urgencia que el providencialismo demandaba en los gobernantes de ese momento y sin ninguna clase de planificación, se decidió por la política del "endeudamiento agresivo", para poder contar con los recursos necesarios y satisfacer la vanidad del gobernante en el reparto generoso de obras y asignaciones presupuestarias, que constituyeron el punto de partida para el crecimiento desordenado del país, política que, al ser sostenida por los sucesivos gobiernos, ha hecho del Presupuesto del Estado un simple reparto de asignaciones y de la deuda pública el camino recurrente para financiar las obras nacionales o seccionales. Si las condiciones de vida en un país en pleno auge petrolero obligan a una quinta parte de sus ciudadanos a abandonarlo y entre los que quedan crece el porcentaje de desempleo y pobreza, cabe la sencilla pregunta: ¿Qué ha ganado la mayoría desprotegida con la pregonada riqueza?.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 16 nov. 2003, p. 4 Disponible

La explotación de la riqueza petrolera generó en sus inicios grandes ilusiones y expectativas. Al ingresar al exclusivo grupo de países exportadores del llamado oro negro, con la urgencia que el providencialismo demandaba en los gobernantes de ese momento y sin ninguna clase de planificación, se decidió por la política del "endeudamiento agresivo", para poder contar con los recursos necesarios y satisfacer la vanidad del gobernante en el reparto generoso de obras y asignaciones presupuestarias, que constituyeron el punto de partida para el crecimiento desordenado del país, política que, al ser sostenida por los sucesivos gobiernos, ha hecho del Presupuesto del Estado un simple reparto de asignaciones y de la deuda pública el camino recurrente para financiar las obras nacionales o seccionales. Si las condiciones de vida en un país en pleno auge petrolero obligan a una quinta parte de sus ciudadanos a abandonarlo y entre los que quedan crece el porcentaje de desempleo y pobreza, cabe la sencilla pregunta: ¿Qué ha ganado la mayoría desprotegida con la pregonada riqueza?.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.