Imagen de Google Jackets

SECTOR ELECTRICO EN TINIEBLAS

Por: Tema(s): En: Hoy 8 oct. 2003, p. A. 4Resumen: Son varias las tinieblas que ensombrecen al sector eléctrico ecuatoriano y que requieren ser despejadas para poder terminar el proceso de reforma estructural de esta área clave en la economía. En 1999 entró en vigencia una nueva ley para regular a este sector, la misma que creó el marco jurídico para viabilizar la creación de mecanismos de mercado que promuevan la competencia y la eficiencia del mismo. Lamentablemente, y pese a este nuevo marco jurídico, el sistema hasta ahora no ha podido funcionar adecuadamente. En corto, el problema radica en que el precio de la energía es manejado políticamente por el Gobierno y en promedio no ha alcanzado niveles reales. Si a ello se suma la ineficiencia de las distribuidoras en el cobro de las facturas a los consumidores finales, se concluye que estas no pueden pagar ni a la empresa transmisora ni a las 11 compañías generadoras de electricidad. Mientras estas tinieblas siguen presentes, seguiremos viviendo con más apagones y menor cantidad de energía eléctrica, cuya producción es cada vez más costosa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 8 oct. 2003, p. A. 4 Disponible

Son varias las tinieblas que ensombrecen al sector eléctrico ecuatoriano y que requieren ser despejadas para poder terminar el proceso de reforma estructural de esta área clave en la economía. En 1999 entró en vigencia una nueva ley para regular a este sector, la misma que creó el marco jurídico para viabilizar la creación de mecanismos de mercado que promuevan la competencia y la eficiencia del mismo. Lamentablemente, y pese a este nuevo marco jurídico, el sistema hasta ahora no ha podido funcionar adecuadamente. En corto, el problema radica en que el precio de la energía es manejado políticamente por el Gobierno y en promedio no ha alcanzado niveles reales. Si a ello se suma la ineficiencia de las distribuidoras en el cobro de las facturas a los consumidores finales, se concluye que estas no pueden pagar ni a la empresa transmisora ni a las 11 compañías generadoras de electricidad. Mientras estas tinieblas siguen presentes, seguiremos viviendo con más apagones y menor cantidad de energía eléctrica, cuya producción es cada vez más costosa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.