Imagen de Google Jackets

PREOCUPAN TERMINOS DE DEUDA

Por: Tema(s): En: Expreso 5 oct. 2003, p. 6Resumen: Los rentables beneficios detallados en la reestructuración ejecutada en el 2000 para los tenedores de deuda externa podrían pesarle mucho al país, si no se establecen estrategias apropiadas a tiempo. La política seguida por el Gobierno actual prioriza el pago de intereses y amortizaciones externas. Desde enero hasta agosto de 2003 un promedio mensual del 42 por ciento del gasto público, ha sido para pagar deuda. Incluso, en febrero ese nivel fue del 55 por ciento. Analistas concuerdan que más allá de relegar el crónico déficit social e inversión productiva, esta estrategia es un arma de doble filo. Al estimular la imagen de excelentes pagadores, se genera confianza en bonos de deuda ecuatoriana: Global 2012 y 2030. Desde el inicio de la actual administración, la cotización de esos bonos ha subido 52 y 56 por ciento, respectivamente. Esta tendencia ha llevado a que el mercado crea que Ecuador cumplirá sus pagos, sobretodo, aquellos que deberán darse en la primera fase de recompra de deuda en el 2006. La cláusula de Administración Obligatoria de la Deuda indica que el país debe iniciar el proceso de recompra de bonos 2012, a precios de mercado, el 15 de noviembre del 2006. Ese proceso no debe detenerse hasta el 2011. Sumando los cuatro pagos de intereses que también siguen venciendo cada año incluyendo a los bonos 2030, el pago de deuda de bonos Global del 2006 sería de al menos US 530 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 5 oct. 2003, p. 6 Disponible

Los rentables beneficios detallados en la reestructuración ejecutada en el 2000 para los tenedores de deuda externa podrían pesarle mucho al país, si no se establecen estrategias apropiadas a tiempo. La política seguida por el Gobierno actual prioriza el pago de intereses y amortizaciones externas. Desde enero hasta agosto de 2003 un promedio mensual del 42 por ciento del gasto público, ha sido para pagar deuda. Incluso, en febrero ese nivel fue del 55 por ciento. Analistas concuerdan que más allá de relegar el crónico déficit social e inversión productiva, esta estrategia es un arma de doble filo. Al estimular la imagen de excelentes pagadores, se genera confianza en bonos de deuda ecuatoriana: Global 2012 y 2030. Desde el inicio de la actual administración, la cotización de esos bonos ha subido 52 y 56 por ciento, respectivamente. Esta tendencia ha llevado a que el mercado crea que Ecuador cumplirá sus pagos, sobretodo, aquellos que deberán darse en la primera fase de recompra de deuda en el 2006. La cláusula de Administración Obligatoria de la Deuda indica que el país debe iniciar el proceso de recompra de bonos 2012, a precios de mercado, el 15 de noviembre del 2006. Ese proceso no debe detenerse hasta el 2011. Sumando los cuatro pagos de intereses que también siguen venciendo cada año incluyendo a los bonos 2030, el pago de deuda de bonos Global del 2006 sería de al menos US 530 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.