Imagen de Google Jackets

UNA POLÍTICA DE EMPLEO

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 sep. 2003, p. A. 4Resumen: Una política económica que no crea puestos de trabajo es socialmente inconveniente. En el Ecuador no se trata este tema con atención ni consistencia, porque solo nos preocupamos si cumplimos con las fechas de los compromisos con el FMI o cómo va la pareja presidencial. Si se gobierna con prescindencia del problema de los desocupados no estamos haciendo nada importante, porque el combate a la pobreza, en definitiva, se reduce a eso, a dar trabajo a los ecuatorianos y a mejorar el ingreso de los asalariados, para impulsar el bienestar de la mayoría de los compatriotas, para que esta se ensanche en el mercado de consumidores y los productores tengan a quien vender lo que da la tierra y lo que se manufactura en el país. Frente a todo esto, ¿qué hace el Ministerio de Trabajo? ¿Y el pomposamente llamado de Desarrollo Humano? ¿Cuál es el enfoque del Gobierno en general respecto a la falta de puestos de trabajo para los ecuatorianos?¿El proyecto de unificación salarial que está en el Congreso aumentará o disminuirá las plazas de trabajo? Nadie hace nada planificado ni ordenado, nadie ha hecho un programa deliberado que incluya políticas consistentes de creación de ocupación en el medio rural y en el urbano-marginal. Se contentan con repartir el miserable bono para los desocupados, hiriendo su dignidad y soslayando los programas de creación de ocupaciones. Los empleados públicos no quieren jubilarse corchando las oportunidades para los jóvenes. ¿Será mucho pedir que algo de los 7 000 millones de dólares que el Estado va a gastar en el 2004 se dedique a aplicar una política eficaz de empleo?.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 sep. 2003, p. A. 4 Disponible

Una política económica que no crea puestos de trabajo es socialmente inconveniente. En el Ecuador no se trata este tema con atención ni consistencia, porque solo nos preocupamos si cumplimos con las fechas de los compromisos con el FMI o cómo va la pareja presidencial. Si se gobierna con prescindencia del problema de los desocupados no estamos haciendo nada importante, porque el combate a la pobreza, en definitiva, se reduce a eso, a dar trabajo a los ecuatorianos y a mejorar el ingreso de los asalariados, para impulsar el bienestar de la mayoría de los compatriotas, para que esta se ensanche en el mercado de consumidores y los productores tengan a quien vender lo que da la tierra y lo que se manufactura en el país. Frente a todo esto, ¿qué hace el Ministerio de Trabajo? ¿Y el pomposamente llamado de Desarrollo Humano? ¿Cuál es el enfoque del Gobierno en general respecto a la falta de puestos de trabajo para los ecuatorianos?¿El proyecto de unificación salarial que está en el Congreso aumentará o disminuirá las plazas de trabajo? Nadie hace nada planificado ni ordenado, nadie ha hecho un programa deliberado que incluya políticas consistentes de creación de ocupación en el medio rural y en el urbano-marginal. Se contentan con repartir el miserable bono para los desocupados, hiriendo su dignidad y soslayando los programas de creación de ocupaciones. Los empleados públicos no quieren jubilarse corchando las oportunidades para los jóvenes. ¿Será mucho pedir que algo de los 7 000 millones de dólares que el Estado va a gastar en el 2004 se dedique a aplicar una política eficaz de empleo?.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.