Imagen de Google Jackets

PETROECUADOR SI UTILIZARA EL OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS

Tema(s): En: El Telégrafo 10 sep. 2003, p. A. 6Resumen: Mientras el presidente del Consorcio OCP S.A., Bernardo Tobar, anunció que no pedirá que el Estado transporte su crudo por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el Gobierno todavía no adopta una decisión oficial sobre el tema, la empresa petrolera estatal PETROECUADOR tiene previsto transportar el crudo pesado por la nueva tubería. Pedro Espín Mayorga, presidente ejecutivo de PETROECUADOR, anunció ayer que una vez que está construido el OCP, una parte del crudo producido por la estatal continuará destinado a las refinerías, mientras que el Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) está en capacidad de bombear una mezcla de crudo de 23.7 grados API, pero de ahí hacia abajo tendrá que irse por el OCP. La decisión de transportar el crudo estatal por el OCP, de la cual es partidario Espín, deberá ser resuelta y definida por el Gobierno y anunciada por el ministro de Energía, Carlos Arboleda Heredia, quien se pronunciaría en los próximos días.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 10 sep. 2003, p. A. 6 Disponible

Mientras el presidente del Consorcio OCP S.A., Bernardo Tobar, anunció que no pedirá que el Estado transporte su crudo por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el Gobierno todavía no adopta una decisión oficial sobre el tema, la empresa petrolera estatal PETROECUADOR tiene previsto transportar el crudo pesado por la nueva tubería. Pedro Espín Mayorga, presidente ejecutivo de PETROECUADOR, anunció ayer que una vez que está construido el OCP, una parte del crudo producido por la estatal continuará destinado a las refinerías, mientras que el Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) está en capacidad de bombear una mezcla de crudo de 23.7 grados API, pero de ahí hacia abajo tendrá que irse por el OCP. La decisión de transportar el crudo estatal por el OCP, de la cual es partidario Espín, deberá ser resuelta y definida por el Gobierno y anunciada por el ministro de Energía, Carlos Arboleda Heredia, quien se pronunciaría en los próximos días.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.