Imagen de Google Jackets

UN NUEVO CICLO FISCAL

Por: Tema(s): En: Hoy 3 sep. 2003, p. A. 4Resumen: Con el envío de la Pro forma presupuestaria para el año 2004 se inicia un nuevo ciclo fiscal en el país y renace la discusión en torno a una serie de temas. En el fondo, la discusión filosófica está entre quienes promueven un mayor gasto público y quienes defendemos el equilibrio fiscal como el mejor patrimonio actual y futuro para el mantenimiento de la estabilidad económica de un país. El nuevo Presupuesto debe estar aprobado hasta el 30 de noviembre. Pero este año, la discusión presupuestaria se ha anticipado un par de meses porque para la presentación definitiva de la Pro forma, el Ejecutivo debe conocer el resultado del tratamiento de dos proyectos de Ley, el uno que ya fue enviado al Congreso y el otro que estaría por enviar en los próximos días. El primero es el proyecto de reforma a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, cuyo plazo para ser aprobado, reformado o negado vence el 28 de septiembre y su propósito es, en definitiva, limitar el crecimiento de la masa salarial del sector público, que es un gasto corriente que abarca el 33 por ciento del total de los egresos públicos. y el segundo es el proyecto de Ley de Racionalización y Simplificación Tributaria, que aún no se ha remitido al Congreso, pero que desde ya tiene la oposición de varios sectores, especialmente vinculados a los sectores productivos, por el temor, a veces infundado, de que se quiere incrementar impuestos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 sep. 2003, p. A. 4 Disponible

Con el envío de la Pro forma presupuestaria para el año 2004 se inicia un nuevo ciclo fiscal en el país y renace la discusión en torno a una serie de temas. En el fondo, la discusión filosófica está entre quienes promueven un mayor gasto público y quienes defendemos el equilibrio fiscal como el mejor patrimonio actual y futuro para el mantenimiento de la estabilidad económica de un país. El nuevo Presupuesto debe estar aprobado hasta el 30 de noviembre. Pero este año, la discusión presupuestaria se ha anticipado un par de meses porque para la presentación definitiva de la Pro forma, el Ejecutivo debe conocer el resultado del tratamiento de dos proyectos de Ley, el uno que ya fue enviado al Congreso y el otro que estaría por enviar en los próximos días. El primero es el proyecto de reforma a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, cuyo plazo para ser aprobado, reformado o negado vence el 28 de septiembre y su propósito es, en definitiva, limitar el crecimiento de la masa salarial del sector público, que es un gasto corriente que abarca el 33 por ciento del total de los egresos públicos. y el segundo es el proyecto de Ley de Racionalización y Simplificación Tributaria, que aún no se ha remitido al Congreso, pero que desde ya tiene la oposición de varios sectores, especialmente vinculados a los sectores productivos, por el temor, a veces infundado, de que se quiere incrementar impuestos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.