Imagen de Google Jackets

DESCENTRALIZAR EL IESS

Por: Tema(s): En: Hoy 1 ago. 2003, p. A. 4Resumen: El alcalde Jaime Nebot dio una noticia sorpresiva cuando anunció el proyecto de lograr que el Municipio porteño maneje el Seguro Social. Algunas explicaciones del proyecto, efectuadas por el alcalde Nebot después de su primer anuncio, pueden servir para enfocar mejor el asunto. Esto de hacer que sea un seguro optativo confunde la idea inicial que parecía plantear el manejo del seguro social obligatorio (no optativo) por el Municipio. Que la llamada descentralización sea solamente cantonal y no provincial también le da otro tinte al proyecto. Además, prever que el afiliado pueda pedir que su aportación se divida entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para efectos de jubilación y en el seguro municipal para efectos de salud, complica más el panorama, pues además hay otros riesgos sobre los que algo debe decirse, como son el seguro de desocupación, de maternidad, de riesgos del trabajo, invalidez, etc., por lo cual es necesario ver con claridad en qué consiste el proyecto de Nebot. A modo de comentario, entonces solo se pueden decir ciertos enunciados generales, como afirmar que una descentralización de la seguridad social no atenta contra ninguna disposición constitucional si los caracteres del seguro, como la obligatoriedad y la solidaridad, se respetan, así como el hecho de que sus recursos, fondos y reservas, sean propios y distintos del Estado, sin que este pueda intervenir en ellos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 ago. 2003, p. A. 4 Disponible

El alcalde Jaime Nebot dio una noticia sorpresiva cuando anunció el proyecto de lograr que el Municipio porteño maneje el Seguro Social. Algunas explicaciones del proyecto, efectuadas por el alcalde Nebot después de su primer anuncio, pueden servir para enfocar mejor el asunto. Esto de hacer que sea un seguro optativo confunde la idea inicial que parecía plantear el manejo del seguro social obligatorio (no optativo) por el Municipio. Que la llamada descentralización sea solamente cantonal y no provincial también le da otro tinte al proyecto. Además, prever que el afiliado pueda pedir que su aportación se divida entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para efectos de jubilación y en el seguro municipal para efectos de salud, complica más el panorama, pues además hay otros riesgos sobre los que algo debe decirse, como son el seguro de desocupación, de maternidad, de riesgos del trabajo, invalidez, etc., por lo cual es necesario ver con claridad en qué consiste el proyecto de Nebot. A modo de comentario, entonces solo se pueden decir ciertos enunciados generales, como afirmar que una descentralización de la seguridad social no atenta contra ninguna disposición constitucional si los caracteres del seguro, como la obligatoriedad y la solidaridad, se respetan, así como el hecho de que sus recursos, fondos y reservas, sean propios y distintos del Estado, sin que este pueda intervenir en ellos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.