Imagen de Google Jackets

OCP ECUADOR CRITICA POLITICA PETROLERA

Tema(s): En: El Comercio 11 jul. 2003, p. B.5Resumen: Al presidente ejecutivo de OCP Ecuador, Bernardo Tobar, le preocupa la falta de definiciones en la política petrolera para concretar futuras inversión. Indica que "Si el Estado continúa con una política de no privilegiar la inversión extranjera, de no abrirse a la inversión, de continuar con estos contratos de obras y servicios específicos..., de aquí a cuatro años vamos estar preguntándonos exactamente lo mismo, ¿por qué los dos oleoductos están a mitad de su capacidad?". Así dejó entrever su desacuerdo con la modalidad contractual escogida por el Gobierno para incrementar la producción en los cinco grandes campos de PETROECUADOR.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 jul. 2003, p. B.5 Disponible

Al presidente ejecutivo de OCP Ecuador, Bernardo Tobar, le preocupa la falta de definiciones en la política petrolera para concretar futuras inversión. Indica que "Si el Estado continúa con una política de no privilegiar la inversión extranjera, de no abrirse a la inversión, de continuar con estos contratos de obras y servicios específicos..., de aquí a cuatro años vamos estar preguntándonos exactamente lo mismo, ¿por qué los dos oleoductos están a mitad de su capacidad?". Así dejó entrever su desacuerdo con la modalidad contractual escogida por el Gobierno para incrementar la producción en los cinco grandes campos de PETROECUADOR.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.