Imagen de Google Jackets

LA TARIFA DE BOMBEO DEL OCP ASUMIRA COSTOS ADICIONALES

Tema(s): En: El Comercio 10 jul. 2003, p. B.1Resumen: A más de no tener petróleo para llenar el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), las cinco socias de la firma OCP Ecuador deben absorber un costo adicional de la obra. Este llega a US 300 millones y la idea es compensarlos vía tarifas de transporte del crudo por el ducto. El contrato entre el Estado y OCP Ecuador S.A., del 15 de febrero de 2001, establece una tarifa preferencial para el primero, entre 1,50 y 1,75 dólares por barril estatal transportado que no sufrirá afectación por el costo del tubo. Sin embargo, para los usuarios, que son a la vez los inversionistas, esa tarifa sí puede resultar mayor. OCP estima un bombeo inicial de 220.000 barriles/día incluyendo el crudo estatal, y un mínimo de 170.000 barriles, con la sola producción de las socias (Occidental, Perenco, AEC, Repsol-YPF y Agip). Aunque no se garantice el transporte del volumen de crudo reservado por cada una, estas tienen la obligación de pagar la capacidad reservada de bombeo a través de la tarifa, según los contratos. La tarifa está en estudio pero un cálculo inicial la ubica entre 2,00 y 2,20 dólares por barril. OCP Ecuador y sus socias esperan una decisión de PETROECUADOR y del Ministerio de Energía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 10 jul. 2003, p. B.1 Disponible

A más de no tener petróleo para llenar el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), las cinco socias de la firma OCP Ecuador deben absorber un costo adicional de la obra. Este llega a US 300 millones y la idea es compensarlos vía tarifas de transporte del crudo por el ducto. El contrato entre el Estado y OCP Ecuador S.A., del 15 de febrero de 2001, establece una tarifa preferencial para el primero, entre 1,50 y 1,75 dólares por barril estatal transportado que no sufrirá afectación por el costo del tubo. Sin embargo, para los usuarios, que son a la vez los inversionistas, esa tarifa sí puede resultar mayor. OCP estima un bombeo inicial de 220.000 barriles/día incluyendo el crudo estatal, y un mínimo de 170.000 barriles, con la sola producción de las socias (Occidental, Perenco, AEC, Repsol-YPF y Agip). Aunque no se garantice el transporte del volumen de crudo reservado por cada una, estas tienen la obligación de pagar la capacidad reservada de bombeo a través de la tarifa, según los contratos. La tarifa está en estudio pero un cálculo inicial la ubica entre 2,00 y 2,20 dólares por barril. OCP Ecuador y sus socias esperan una decisión de PETROECUADOR y del Ministerio de Energía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.