Imagen de Google Jackets

PRECIOS Y COSTOS

Por: Tema(s): En: El Universo 4 jul. 2003, p. A. 12Resumen: Precios bajos favorecen al consumidor y a otros empresarios, pero matan al productor. Costos altos favorecen a los dueños de insumos, pero golpean al productor y al consumidor (aunque este gana por el lado de mayores salarios). La inflación negativa del mes de junio (no es la primera vez y no es tan extraño en este mes de baja inflación estacional) muestra la tendencia que hemos comentado en otras oportunidades: el país va entrando en un ciclo en que los precios de los bienes que compiten con el exterior (vestimenta, muebles) tienden a bajar mientras los no transables (los no sometidos a dicha competencia) siguen con inflaciones comprendidas entre el 5 y el 10 por ciento anual. No tiene nada malo para el consumidor que los precios bajen, pero, ¿qué pasa con el productor cuyos costos siguen altos o subiendo por las rigideces de varios mercados, en general sujetos a regulaciones? Precios más bajos y costos más altos, imposible de cuadrar ese círculo vicioso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 4 jul. 2003, p. A. 12 Disponible

Precios bajos favorecen al consumidor y a otros empresarios, pero matan al productor. Costos altos favorecen a los dueños de insumos, pero golpean al productor y al consumidor (aunque este gana por el lado de mayores salarios). La inflación negativa del mes de junio (no es la primera vez y no es tan extraño en este mes de baja inflación estacional) muestra la tendencia que hemos comentado en otras oportunidades: el país va entrando en un ciclo en que los precios de los bienes que compiten con el exterior (vestimenta, muebles) tienden a bajar mientras los no transables (los no sometidos a dicha competencia) siguen con inflaciones comprendidas entre el 5 y el 10 por ciento anual. No tiene nada malo para el consumidor que los precios bajen, pero, ¿qué pasa con el productor cuyos costos siguen altos o subiendo por las rigideces de varios mercados, en general sujetos a regulaciones? Precios más bajos y costos más altos, imposible de cuadrar ese círculo vicioso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.