Imagen de Google Jackets

LA CARTA DE INTENCION

Por: Tema(s): En: Hoy 7 jun. 2003, p. C. 5Resumen: Ecuador recurrió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y firmo un contrato con ese organismo, en marzo último para conseguir un crédito de emergencia por US 205 millones, que sustene el nuevo régimen cambiario. El FMI le entregó al país un mapa, trazado en el Carta de Intención, para aplicar una serie de reformas y de ajustes que sustenten el proyecto de la dolarización. Si el experimento funciona, cabe esperar que el FMI aplique la misma estrategia en el próximo país que caiga en desgracia; si no, la dolarizacióm habrá pasado a integrar la lista de malas sugerencias del Fondo, junto con la paridad argentina.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 7 jun. 2003, p. C. 5 Disponible

Ecuador recurrió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y firmo un contrato con ese organismo, en marzo último para conseguir un crédito de emergencia por US 205 millones, que sustene el nuevo régimen cambiario. El FMI le entregó al país un mapa, trazado en el Carta de Intención, para aplicar una serie de reformas y de ajustes que sustenten el proyecto de la dolarización. Si el experimento funciona, cabe esperar que el FMI aplique la misma estrategia en el próximo país que caiga en desgracia; si no, la dolarizacióm habrá pasado a integrar la lista de malas sugerencias del Fondo, junto con la paridad argentina.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.