Imagen de Google Jackets

DRAWBACK, APLICACION PARA SER COMPETITIVOS

Tema(s): En: El Telégrafo 4 jun. 2003, p. A. 6Resumen: Cuando en el País se habla de competitividad los empresarios y todos aquellos vinculados con la exportación nunca dejan a un lado el tema del drawback, porque este instrumento es considerado de gran importancia en el proceso productivo, pero la normativa encuentra a cada paso obstáculos administrativos. Armando Serrano, asesor aduanero de la Cámara de Industrias de Guayaquil, indicó que actualmente el sector productivo con el coauspicio la Corporación de Promociones Exportaciones e Inversiones (CORPEI) ha planteado una propuesta liderada por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) que consiste en que no se maneje el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los derechos arancelarios, sino que se excluya dentro del drawback al SRI, porque este organismo ya está devolviendo el impuesto a través de mecanismos internos por lo que habría que prescindir de esta inclusión. El nuevo planteamiento -según Serrano- se enfoca única y exclusivamente para que se devuelvan los derechos arancelarios por la importación de las materias primas que serán usadas para producir bienes que finalmente se exporten. La idea de implantar este mecanismo es que el Consejo Nacional de Competitividad o el Presidente de la República decrete y emita el nuevo sistema bajo una nueva perspectiva y un nuevo sistema, el que será ejecutado exclusivamente por la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) y bajo este sistema sólo se devuelvan los derechos arancelarios o impuestos relacionados por esta entidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 4 jun. 2003, p. A. 6 Disponible

Cuando en el País se habla de competitividad los empresarios y todos aquellos vinculados con la exportación nunca dejan a un lado el tema del drawback, porque este instrumento es considerado de gran importancia en el proceso productivo, pero la normativa encuentra a cada paso obstáculos administrativos. Armando Serrano, asesor aduanero de la Cámara de Industrias de Guayaquil, indicó que actualmente el sector productivo con el coauspicio la Corporación de Promociones Exportaciones e Inversiones (CORPEI) ha planteado una propuesta liderada por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) que consiste en que no se maneje el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los derechos arancelarios, sino que se excluya dentro del drawback al SRI, porque este organismo ya está devolviendo el impuesto a través de mecanismos internos por lo que habría que prescindir de esta inclusión. El nuevo planteamiento -según Serrano- se enfoca única y exclusivamente para que se devuelvan los derechos arancelarios por la importación de las materias primas que serán usadas para producir bienes que finalmente se exporten. La idea de implantar este mecanismo es que el Consejo Nacional de Competitividad o el Presidente de la República decrete y emita el nuevo sistema bajo una nueva perspectiva y un nuevo sistema, el que será ejecutado exclusivamente por la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) y bajo este sistema sólo se devuelvan los derechos arancelarios o impuestos relacionados por esta entidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.