Imagen de Google Jackets

UNA FUSION FALLIDA

Por: Tema(s): En: El Comercio 20 mayo 2003, p. A.5Resumen: El retiro del proyecto de Ley para reformar el marco legal de las funciones y actividades, que cumplen la Superintendencia de Bancos y el Banco Central desgastó al Presidente de la República y prueba una vez más que existen altos funcionarios del Gobierno actual, que perjudican las acciones presidenciales y que a su vez no están a la altura de los requerimientos del país. Esta acción, igual que la carta de la empresa LG que prometió USD 5 billones, en préstamos o inversiones, prueban la falta de filtros y de una buena asesoría alrededor del Jefe de Estado, en asuntos económicos, financieros, monetarios o bancarios. El error está, no tanto en haber retirado el proyecto de ley, sino en haberlo presentado al Congreso Nacional. Un proyecto de ley tendiente a dar como función una denominada "normatividad bancaria" al Banco Central del Ecuador, eliminando al organismo lógico y de control como es la Superintendencia de Bancos, es totalmente contraproducente e inconveniente por varias razones. Una sola entidad para que cumpla las funciones que hoy lleva a cabo el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, encierra una concentración del poder que jamás es conveniente tenerlo. Esta idea igual que otras parece que tienen un objetivo: debilitar al Estado ecuatoriano. El mensaje que uno recibe del proyecto de ley comentado es de que el Banco Central no sabe qué hacer en dolarización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 mayo 2003, p. A.5 Disponible

El retiro del proyecto de Ley para reformar el marco legal de las funciones y actividades, que cumplen la Superintendencia de Bancos y el Banco Central desgastó al Presidente de la República y prueba una vez más que existen altos funcionarios del Gobierno actual, que perjudican las acciones presidenciales y que a su vez no están a la altura de los requerimientos del país. Esta acción, igual que la carta de la empresa LG que prometió USD 5 billones, en préstamos o inversiones, prueban la falta de filtros y de una buena asesoría alrededor del Jefe de Estado, en asuntos económicos, financieros, monetarios o bancarios. El error está, no tanto en haber retirado el proyecto de ley, sino en haberlo presentado al Congreso Nacional. Un proyecto de ley tendiente a dar como función una denominada "normatividad bancaria" al Banco Central del Ecuador, eliminando al organismo lógico y de control como es la Superintendencia de Bancos, es totalmente contraproducente e inconveniente por varias razones. Una sola entidad para que cumpla las funciones que hoy lleva a cabo el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, encierra una concentración del poder que jamás es conveniente tenerlo. Esta idea igual que otras parece que tienen un objetivo: debilitar al Estado ecuatoriano. El mensaje que uno recibe del proyecto de ley comentado es de que el Banco Central no sabe qué hacer en dolarización.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.