Imagen de Google Jackets

"CALMA CHICHA"

Por: Tema(s): En: Hoy 7 mayo 2003, p. A.4Resumen: ¿Cómo definir el estado de la economía actual? Luego de conocer los resultados del primer trimestre, que coincide con los primeros 100 días de gestión gubernamental, la mejor definición es la de una economía con una estabilidad frágil en el corto plazo, con muchas decisiones en suspenso, y en la cual los agentes económicos tienen mucha incertidumbre respecto al mediano y largo plazos. En definitiva, la frase popular de que existe una 'calma chicha' es quizás la que mejor define la situación actual. Si el país logra mejorar su calificación internacional y cumplir las metas trimestrales con el FMI no deberían existir restricciones mayores en el financiamiento externo y en el flujo de capitales. Sin embargo, la economía está dando signos de desaceleración por una clara caída en el consumo de los hogares y la inversión pública. Para que esa estabilidad frágil se transforme en una tendencia sólida de crecimiento, es indispensable que el Gobierno dé señales contundentes. Y para ello tiene que adoptar decisiones claras respecto a las reformas estructurales que deben ser enviadas al Congreso; debe ya adoptar una posición firme frente a la continua amenaza de paros de distintos sectores sociales en demanda de recursos, lo cual va a determinar el curso del manejo fiscal en el futuro; y tiene que definir su posición frente a la focalización del subsidio del gas, al parecer la piedra de toque en las futuras relaciones con el FMI y en el sostenimiento del programa económico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 7 mayo 2003, p. A.4 Disponible

¿Cómo definir el estado de la economía actual? Luego de conocer los resultados del primer trimestre, que coincide con los primeros 100 días de gestión gubernamental, la mejor definición es la de una economía con una estabilidad frágil en el corto plazo, con muchas decisiones en suspenso, y en la cual los agentes económicos tienen mucha incertidumbre respecto al mediano y largo plazos. En definitiva, la frase popular de que existe una 'calma chicha' es quizás la que mejor define la situación actual. Si el país logra mejorar su calificación internacional y cumplir las metas trimestrales con el FMI no deberían existir restricciones mayores en el financiamiento externo y en el flujo de capitales. Sin embargo, la economía está dando signos de desaceleración por una clara caída en el consumo de los hogares y la inversión pública. Para que esa estabilidad frágil se transforme en una tendencia sólida de crecimiento, es indispensable que el Gobierno dé señales contundentes. Y para ello tiene que adoptar decisiones claras respecto a las reformas estructurales que deben ser enviadas al Congreso; debe ya adoptar una posición firme frente a la continua amenaza de paros de distintos sectores sociales en demanda de recursos, lo cual va a determinar el curso del manejo fiscal en el futuro; y tiene que definir su posición frente a la focalización del subsidio del gas, al parecer la piedra de toque en las futuras relaciones con el FMI y en el sostenimiento del programa económico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.