Imagen de Google Jackets

LIBERALIZACION Y TASA DE INTERES

Por: Tema(s): En: Líderes 5 mayo 2003, p. 18Resumen: La propuesta de liberalizar al sector financiero de la economía de Lucio Gutiérrez, se cobija en el argumento de abrir a la competencia al sector financiero, con lo que se reduciría la tasa activa de interés. Esa iniciativa muestra el fracaso de la promesa de que la dolarización bajaría las tasas de interés activas. Al contrario, y medidas en dólares, esas tasas son ahora más altas que antes de la dolarización. Habría que pensar que en este contexto la liberalización del sector financiero puede generar mejor nivel de eficiencia y oportunidad, vis a vis de la competencia externa. Habría de suponer que esa banca extranjera pueda colocar recursos a bajo costos y contribuir a bajar las tasas de interés. No es así. Hay experiencias: Argentina. La liberalización del sector financiero realizada por Carlos Menem propició la fuga de capital y la tendencia de oligopolización y transnacionalización de la economía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 5 mayo 2003, p. 18 Disponible

La propuesta de liberalizar al sector financiero de la economía de Lucio Gutiérrez, se cobija en el argumento de abrir a la competencia al sector financiero, con lo que se reduciría la tasa activa de interés. Esa iniciativa muestra el fracaso de la promesa de que la dolarización bajaría las tasas de interés activas. Al contrario, y medidas en dólares, esas tasas son ahora más altas que antes de la dolarización. Habría que pensar que en este contexto la liberalización del sector financiero puede generar mejor nivel de eficiencia y oportunidad, vis a vis de la competencia externa. Habría de suponer que esa banca extranjera pueda colocar recursos a bajo costos y contribuir a bajar las tasas de interés. No es así. Hay experiencias: Argentina. La liberalización del sector financiero realizada por Carlos Menem propició la fuga de capital y la tendencia de oligopolización y transnacionalización de la economía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.