Imagen de Google Jackets

CAPACIDAD DE GESTION GUBERNAMENTAL

Por: Tema(s): En: Hoy 30 abr. 2003, p. A. 4Resumen: Como era de esperarse, en el mensaje presidencial de los 100 días de administración del coronel Gutiérrez, la descripción de los logros de la gestión gubernamental estuvo casi exclusivamente concentrada en el ámbito económico. Pero si bien han logrado estabilizar la economía en el corto plazo, el presidente y el ministro saben que el programa no es sostenible en el mediano plazo si no se producen reformas estructurales, la mayoría de las cuales son responsabilidad de otras carteras de Estado. Al gran vacío en la definición de la política petrolera, clave en el futuro del Gobierno, se le suma la pobre gestión en estos 100 días en áreas como las de Trabajo y Recursos Humanos, que debería estar liderando la reforma laboral y pronunciándose respecto al pago del decimocuarto sueldo; modernización del Estado, que debería haber definido su política respecto al sector eléctrico, telefónico, de puertos y aeropuertos, correos y Registro Civil, entre otros; Comercio Exterior y Cancillería, que ya debieron tener una posición respecto a las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas; Bienestar Social, que tiene un grueso problema en el caos del sistema de pensiones y la seguridad social; Educación y Salud, que solo se han pasado resolviendo paros y no han esbozado ningún plan concreto con objetivos específicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 30 abr. 2003, p. A. 4 Disponible

Como era de esperarse, en el mensaje presidencial de los 100 días de administración del coronel Gutiérrez, la descripción de los logros de la gestión gubernamental estuvo casi exclusivamente concentrada en el ámbito económico. Pero si bien han logrado estabilizar la economía en el corto plazo, el presidente y el ministro saben que el programa no es sostenible en el mediano plazo si no se producen reformas estructurales, la mayoría de las cuales son responsabilidad de otras carteras de Estado. Al gran vacío en la definición de la política petrolera, clave en el futuro del Gobierno, se le suma la pobre gestión en estos 100 días en áreas como las de Trabajo y Recursos Humanos, que debería estar liderando la reforma laboral y pronunciándose respecto al pago del decimocuarto sueldo; modernización del Estado, que debería haber definido su política respecto al sector eléctrico, telefónico, de puertos y aeropuertos, correos y Registro Civil, entre otros; Comercio Exterior y Cancillería, que ya debieron tener una posición respecto a las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas; Bienestar Social, que tiene un grueso problema en el caos del sistema de pensiones y la seguridad social; Educación y Salud, que solo se han pasado resolviendo paros y no han esbozado ningún plan concreto con objetivos específicos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.