Imagen de Google Jackets

LA MINERIA NACIONAL NO ATRAE A LOS CAPITALES EXTRANJEROS

Tema(s): En: El Comercio 9 abr. 2003, p. B.1Resumen: El principal objetivo de la nueva Ley de Minería y su reglamento era atraer a la inversión privada, esencialmente extranjera. Estas expectativas no se cumplieron. El año pasado, los capitales que llegaron fueron mínimos. Más bien los proyectos de minería no metálica impulsados por empresarios nacionales movieron al sector. Ahora, para atraer más inversionistas locales y extranjeros se elabora un Plan Minero Nacional, el mismo que contempla la investigación del sector. Es decir, determinar las problemáticas ambientales, jurídicas y sociales que se presentan en cada región. Según la Cámara de Minería de Cuenca más del 60mpor ciento de las reservas mineras está al sur del país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 9 abr. 2003, p. B.1 Disponible

El principal objetivo de la nueva Ley de Minería y su reglamento era atraer a la inversión privada, esencialmente extranjera. Estas expectativas no se cumplieron. El año pasado, los capitales que llegaron fueron mínimos. Más bien los proyectos de minería no metálica impulsados por empresarios nacionales movieron al sector. Ahora, para atraer más inversionistas locales y extranjeros se elabora un Plan Minero Nacional, el mismo que contempla la investigación del sector. Es decir, determinar las problemáticas ambientales, jurídicas y sociales que se presentan en cada región. Según la Cámara de Minería de Cuenca más del 60mpor ciento de las reservas mineras está al sur del país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.