Imagen de Google Jackets

DESCALABRO ELECTRICO

Por: Tema(s): En: Hoy 17 mar. 2003, p. A. 4Resumen: El 31 de diciembre pasado, las empresas eléctricas comercializadoras adeudaban más de US 467 millones a las empresas generadoras. De esta enorme cifra, Empresa la Eléctrica del Ecuador (EMELEC) debía US 286 millones, equivalentes al 61 por ciento, y el resto correspondía a las otras empresas de comercialización. Si se examina la situación de cada una de las comercializadoras, aparte de EMELEC que es la expresión más clara de la incuria y la corrupción, se encontrará que cada una de ellas, aunque en distinto grado, manejan alegre y desaprensiblemente sus obligaciones de suministrar energía eléctrica. Pérdidas negras (robos) que se toleran sin acción alguna, pérdidas técnicas por deficiencias en las instalaciones y falta de control, y despilfarro en gastos administrativos, junto a exagerados beneficios en la contratación colectiva con los trabajadores, son el denominador común. Y el Fondo de Solidaridad, que es el accionista mayoritario y en algunos casos único, tolera esta situación abusiva sin tomar ninguna acción efectiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 17 mar. 2003, p. A. 4 Disponible

El 31 de diciembre pasado, las empresas eléctricas comercializadoras adeudaban más de US 467 millones a las empresas generadoras. De esta enorme cifra, Empresa la Eléctrica del Ecuador (EMELEC) debía US 286 millones, equivalentes al 61 por ciento, y el resto correspondía a las otras empresas de comercialización. Si se examina la situación de cada una de las comercializadoras, aparte de EMELEC que es la expresión más clara de la incuria y la corrupción, se encontrará que cada una de ellas, aunque en distinto grado, manejan alegre y desaprensiblemente sus obligaciones de suministrar energía eléctrica. Pérdidas negras (robos) que se toleran sin acción alguna, pérdidas técnicas por deficiencias en las instalaciones y falta de control, y despilfarro en gastos administrativos, junto a exagerados beneficios en la contratación colectiva con los trabajadores, son el denominador común. Y el Fondo de Solidaridad, que es el accionista mayoritario y en algunos casos único, tolera esta situación abusiva sin tomar ninguna acción efectiva.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.