Imagen de Google Jackets

ESTUDIO REVELA ALZAS EN FONDOS DEL IESS

Tema(s): En: El Universo 5 mar. 2003, p. A. 2Resumen: La capacidad de acumular depósitos por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), prácticamente se triplicará entre el 2003 y el 2010, período en el que pasará de 715 a 2.118 millones de dólares, según proyecciones de la analista Virginia Fierro para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés). A pesar de este crecimiento de los recursos del IESS, los beneficios para los afiliados y jubilados estarán limitados, al menos en el 2003. En la publicación de UNICEF, denominada "Ecuador: Sostenibilidad Fiscal y Desarrollo Humano", Fierro sostiene que el Estado deja de pagar sus obligaciones sin consecuencias aparentes en el corto plazo, "y se llega al extremo de exigir que el IESS mantenga sus recursos depositados en el Banco Central del Ecuador (BCE), sin opción de capitalización alguna". Esta situación, según Fierro, genera un deterioro patrimonial del IESS y en consecuencia aumenta la inseguridad de sus afiliados. La analista considera que a pesar de que el IESS es una entidad financiera, sus operaciones constan dentro del Sector público no financiero. Ello significa que los superávit operacionales (saldo positivo entre sus ingresos y gastos) que tiene el Instituto se consideran como un ingreso de todo el Sector público no financiero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 5 mar. 2003, p. A. 2 Disponible

La capacidad de acumular depósitos por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), prácticamente se triplicará entre el 2003 y el 2010, período en el que pasará de 715 a 2.118 millones de dólares, según proyecciones de la analista Virginia Fierro para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés). A pesar de este crecimiento de los recursos del IESS, los beneficios para los afiliados y jubilados estarán limitados, al menos en el 2003. En la publicación de UNICEF, denominada "Ecuador: Sostenibilidad Fiscal y Desarrollo Humano", Fierro sostiene que el Estado deja de pagar sus obligaciones sin consecuencias aparentes en el corto plazo, "y se llega al extremo de exigir que el IESS mantenga sus recursos depositados en el Banco Central del Ecuador (BCE), sin opción de capitalización alguna". Esta situación, según Fierro, genera un deterioro patrimonial del IESS y en consecuencia aumenta la inseguridad de sus afiliados. La analista considera que a pesar de que el IESS es una entidad financiera, sus operaciones constan dentro del Sector público no financiero. Ello significa que los superávit operacionales (saldo positivo entre sus ingresos y gastos) que tiene el Instituto se consideran como un ingreso de todo el Sector público no financiero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.