Imagen de Google Jackets

PRECIOS Y COMPETITIVIDAD

Por: Tema(s): En: Expreso 28 feb. 2003, p. 4Resumen: En la economía, igual que en los negocios, los "precios" no dependen de la bondad de las gentes ni de la maldad de los competidores o del "salvajismo del mercado".. El costo - beneficio es la clave del éxito. Los costos y los precios son instrumentos básicos para comprar, para vender, para producir, para generar beneficios, réditos, utilidades, lucro. Y gracias a la noble y creativa actividad privada, el Estado cobra impuestos, aranceles y todo lo que se le ocurre. El Estado vive del trabajo privado. La competitividad no es cuestión de agendas, congresos o seminarios que, a la postre, son onerosas e inútil fanfarria. La competitividad se da siempre que haya libre competencia, es decir, si podemos comprar o producir a bajo costo y vender a precios mayores (obtener un lucro). La competitividad solo vendrá con el arancel cero y esto implica la desaparición, además de las aduanas, principal y necesariamente del Servicio de Rentas Internas.. La agresión impuestera causa inflación de costos que eleva los precios. Por esto y por culpa del Estado, los costos y los precios de la producción nacional están fuera de los mercados y no porque la producción nacional sea víctima de la competencia extranjera. En resumen, la "inflación de costos" causada por el Estado "infla" los precios, disminuye la competitividad y por ello se reducen las exportaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 28 feb. 2003, p. 4 Disponible

En la economía, igual que en los negocios, los "precios" no dependen de la bondad de las gentes ni de la maldad de los competidores o del "salvajismo del mercado".. El costo - beneficio es la clave del éxito. Los costos y los precios son instrumentos básicos para comprar, para vender, para producir, para generar beneficios, réditos, utilidades, lucro. Y gracias a la noble y creativa actividad privada, el Estado cobra impuestos, aranceles y todo lo que se le ocurre. El Estado vive del trabajo privado. La competitividad no es cuestión de agendas, congresos o seminarios que, a la postre, son onerosas e inútil fanfarria. La competitividad se da siempre que haya libre competencia, es decir, si podemos comprar o producir a bajo costo y vender a precios mayores (obtener un lucro). La competitividad solo vendrá con el arancel cero y esto implica la desaparición, además de las aduanas, principal y necesariamente del Servicio de Rentas Internas.. La agresión impuestera causa inflación de costos que eleva los precios. Por esto y por culpa del Estado, los costos y los precios de la producción nacional están fuera de los mercados y no porque la producción nacional sea víctima de la competencia extranjera. En resumen, la "inflación de costos" causada por el Estado "infla" los precios, disminuye la competitividad y por ello se reducen las exportaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.