Imagen de Google Jackets

LA PRO FORMA PRESUPUESTARIA

Por: Tema(s): En: El Comercio 22 feb. 2003, p. A.4Resumen: Sobre la nueva Pro forma del 2003 el Banco Central del Ecuador (BCE) ya alerta sobre la elevación de la deuda interna, mediante la emisión y colocación de papeles del Estado para financiar parte del presupuesto en el orden de los US 935'900.000, lo que producirá a no dudarlo efectos inflacionarios y la elevación de las tasas de interés que a su vez determinarán una mayor contracción de la economía y dificultades adicionales en la competencia de la producción nacional para venderse en mercados foráneos. El Ecuador no puede seguir viviendo de los préstamos internos y externos indefinidamente, si no quiere llegar a un colapso en un cercano y previsible futuro. El 25,7 por ciento de la Pro forma del presente año 2003, será financiada a base de créditos en una suma de US 1.726'300.000. La carga en egresos de la deuda pública estará en el orden de los US 2.240'200.000, cifra que casi duplica a lo presupuestado para el sector social que está en el orden de los US 1.670'200.000. Habrá en consecuencia un incremento neto de la deuda tanto interna como externa, con las consecuencias que siempre a futuro trae el gastar más de lo que se tiene e hipotecando a futuras generaciones. Caben las preguntas: ¿Quién desea ver a su país dominado? ¿Quién desea a su patria sometida trabajando para pagar capital e interés a prestamistas? La respuesta es que nadie quiere esta situación, pero las políticas programadas nos conducen a esta lamentable y desgraciada situación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 22 feb. 2003, p. A.4 Disponible

Sobre la nueva Pro forma del 2003 el Banco Central del Ecuador (BCE) ya alerta sobre la elevación de la deuda interna, mediante la emisión y colocación de papeles del Estado para financiar parte del presupuesto en el orden de los US 935'900.000, lo que producirá a no dudarlo efectos inflacionarios y la elevación de las tasas de interés que a su vez determinarán una mayor contracción de la economía y dificultades adicionales en la competencia de la producción nacional para venderse en mercados foráneos. El Ecuador no puede seguir viviendo de los préstamos internos y externos indefinidamente, si no quiere llegar a un colapso en un cercano y previsible futuro. El 25,7 por ciento de la Pro forma del presente año 2003, será financiada a base de créditos en una suma de US 1.726'300.000. La carga en egresos de la deuda pública estará en el orden de los US 2.240'200.000, cifra que casi duplica a lo presupuestado para el sector social que está en el orden de los US 1.670'200.000. Habrá en consecuencia un incremento neto de la deuda tanto interna como externa, con las consecuencias que siempre a futuro trae el gastar más de lo que se tiene e hipotecando a futuras generaciones. Caben las preguntas: ¿Quién desea ver a su país dominado? ¿Quién desea a su patria sometida trabajando para pagar capital e interés a prestamistas? La respuesta es que nadie quiere esta situación, pero las políticas programadas nos conducen a esta lamentable y desgraciada situación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.