Imagen de Google Jackets

FMI, APARTA DE MI ESTE CALIZ

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 14 feb. 2003, p. A. 5Resumen: Hace un decenio, la "carta de intención" que cada gobierno firma con el FMI era un documento mítico que pocos elegidos conocían y que muy pocos, en voz baja, denunciaban. Hace un decenio, también, el concepto que teníamos de soberanía nacional hacía difícil de creer que un ente financiero internacional podría dictar políticas económicas locales, peor imponer ministros y funcionarios. Así están las cosas, y nosotros obligados a actuar en esa representación teatral llamada democracia, escogiendo con esmero al nuevo Salvador, el cual, sea jacobino o girondino, tarda menos de una semana en declarar, de rodillas, las palabras que rotulan este comentario. Este es el motivo de las sucesivas "medidas económicas" que caen con cada Salvador o con cada Judas, con cada patriota o con cada aventurero, con cada experto o con cada lego, que llega al despacho presidencial. Hay que pagar, tras preacuerdos y acuerdos, las deudas y los intereses. Todo con tal de no convertirnos en bloqueados, en parias, en cubanos... Sin embargo, a pesar de todo, medidas, pinchazos, e inflación, el pueblo ecuatoriano es resistente, y según las recientes encuestas de El Expreso, comprende el apremio del gobierno. Después de este baño de realidad, espera que Lucio emprenda la tarea para la cual fue electo, porque hay inequidades que se pueden enmendar, corrupciones que es posible eliminar, monopolios que hay que quebrar, y dispendios que se deben corregir, mientras el mundo financiero encuentra sus caminos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 14 feb. 2003, p. A. 5 Disponible

Hace un decenio, la "carta de intención" que cada gobierno firma con el FMI era un documento mítico que pocos elegidos conocían y que muy pocos, en voz baja, denunciaban. Hace un decenio, también, el concepto que teníamos de soberanía nacional hacía difícil de creer que un ente financiero internacional podría dictar políticas económicas locales, peor imponer ministros y funcionarios. Así están las cosas, y nosotros obligados a actuar en esa representación teatral llamada democracia, escogiendo con esmero al nuevo Salvador, el cual, sea jacobino o girondino, tarda menos de una semana en declarar, de rodillas, las palabras que rotulan este comentario. Este es el motivo de las sucesivas "medidas económicas" que caen con cada Salvador o con cada Judas, con cada patriota o con cada aventurero, con cada experto o con cada lego, que llega al despacho presidencial. Hay que pagar, tras preacuerdos y acuerdos, las deudas y los intereses. Todo con tal de no convertirnos en bloqueados, en parias, en cubanos... Sin embargo, a pesar de todo, medidas, pinchazos, e inflación, el pueblo ecuatoriano es resistente, y según las recientes encuestas de El Expreso, comprende el apremio del gobierno. Después de este baño de realidad, espera que Lucio emprenda la tarea para la cual fue electo, porque hay inequidades que se pueden enmendar, corrupciones que es posible eliminar, monopolios que hay que quebrar, y dispendios que se deben corregir, mientras el mundo financiero encuentra sus caminos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.