Imagen de Google Jackets

TRES AÑOS DE DOLARIZACION

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 13 ene. 2003, p. A. 5Resumen: A los tres años de la "dolarización" es necesario un balance. Afirmaría que el panorama actual es desconcertante; que las proyecciones no son favorables y que la dolarización resultó frágil, y lo será más si no se dinamiza la producción, se reforma el sistema financiero-bancario, se recupera capacidad competitiva exportadora, lo que sólo es posible con el mejoramiento de la productividad, la cual depende a su vez de muchos factores, a saber: tecnología, calificación de la fuerza laboral, salud, educación, legislación, servicios, infraestructura, créditos, tasas de interés, organización del Estado, etc. en una palabra depende de toda una agenda de gobierno para el crecimiento y desarrollo, lo que al momento no está claro en el Ecuador, máxime si persisten las políticas de "ajuste" del FMI, las mañoserías y políticas desestabilizadoras del Congreso y la agudización de los conflictos internacionales "en especial el de Colombia y la próxima invasión de EEUU. a Irak" que repercutirán gravemente en las finanzas públicas y en la vida nacional. Cada vez es más necesario y urgente desarrollar una política económica productiva y socialmente equilibrada, con observancia plena de la defensa de la soberanía nacional, el uso responsable de nuestras riquezas y una visión de conjunto de los quehaceres gubernamentales y de toda la población para derrotar las crisis, el subdesarrollo y a sus beneficiarios. Lo fundamental es la Agenda de Gobierno para el Cambio, no la discusión sobre la vigencia de la dolarización, que siendo importante y necesaria, ella sólo es parte del conjunto del problema.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 13 ene. 2003, p. A. 5 Disponible

A los tres años de la "dolarización" es necesario un balance. Afirmaría que el panorama actual es desconcertante; que las proyecciones no son favorables y que la dolarización resultó frágil, y lo será más si no se dinamiza la producción, se reforma el sistema financiero-bancario, se recupera capacidad competitiva exportadora, lo que sólo es posible con el mejoramiento de la productividad, la cual depende a su vez de muchos factores, a saber: tecnología, calificación de la fuerza laboral, salud, educación, legislación, servicios, infraestructura, créditos, tasas de interés, organización del Estado, etc. en una palabra depende de toda una agenda de gobierno para el crecimiento y desarrollo, lo que al momento no está claro en el Ecuador, máxime si persisten las políticas de "ajuste" del FMI, las mañoserías y políticas desestabilizadoras del Congreso y la agudización de los conflictos internacionales "en especial el de Colombia y la próxima invasión de EEUU. a Irak" que repercutirán gravemente en las finanzas públicas y en la vida nacional. Cada vez es más necesario y urgente desarrollar una política económica productiva y socialmente equilibrada, con observancia plena de la defensa de la soberanía nacional, el uso responsable de nuestras riquezas y una visión de conjunto de los quehaceres gubernamentales y de toda la población para derrotar las crisis, el subdesarrollo y a sus beneficiarios. Lo fundamental es la Agenda de Gobierno para el Cambio, no la discusión sobre la vigencia de la dolarización, que siendo importante y necesaria, ella sólo es parte del conjunto del problema.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.