Imagen de Google Jackets

LA PROPUESTA DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL GUAYAS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 29 dic.2002, p. A. 5Resumen: El Colegio de Economistas del Guayas, que preside el Ec. Kléber Chica Zambrano, presentó la propuesta económica que va a permitir actuar inmediata y eficazmente al nuevo presidente del Ecuador. Definen los siguientes grandes lineamientos: competitividad, apertura del sistema financiero nacional, seguridad jurídica, despolitización de la justicia, promulgación de leyes que aseguren la operación de un mercado más eficiente y equitativo y para asegurar el nivel relevante del nivel de vida de los ecuatorianos. Dicen que el Ecuador debe crecer a una tasa promedio anual no menor al 6 por ciento. En el documento se establecen seis campos de acción: fomento prioritario a las exportaciones, proyección efectiva y temporal a la producción nacional, control de la inflación, equilibrar el presupuesto, incentivo a la inversión extranjera directa, empleo y política social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 29 dic.2002, p. A. 5 Disponible

El Colegio de Economistas del Guayas, que preside el Ec. Kléber Chica Zambrano, presentó la propuesta económica que va a permitir actuar inmediata y eficazmente al nuevo presidente del Ecuador. Definen los siguientes grandes lineamientos: competitividad, apertura del sistema financiero nacional, seguridad jurídica, despolitización de la justicia, promulgación de leyes que aseguren la operación de un mercado más eficiente y equitativo y para asegurar el nivel relevante del nivel de vida de los ecuatorianos. Dicen que el Ecuador debe crecer a una tasa promedio anual no menor al 6 por ciento. En el documento se establecen seis campos de acción: fomento prioritario a las exportaciones, proyección efectiva y temporal a la producción nacional, control de la inflación, equilibrar el presupuesto, incentivo a la inversión extranjera directa, empleo y política social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.