Imagen de Google Jackets

EL FINANCIAMIENTO FISCAL ABRE MAS INTERROGANTES

Tema(s): En: El Comercio 26 nov. 2002, p. B. 2Resumen: El próximo Gobierno no tendrá mayor posibilidad de maniobra en materia fiscal. Al menos ese es el criterio de los analistas consultados. En realidad todos los ingresos ya están preasignados dice el catedrático y ex subsecretario de Presupuestos, Jaime Carrera. "Para el 2003 ya se tienen por lo menos 2 000 millones en sueldos. Para financiar esa masa salarial de los servidores públicos se necesitan destinar todos los ingresos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un 60 por ciento del Impuesto a la Renta. Esa es una asignación fija". A su vez, los gobiernos seccionales tienen que, de acuerdo a Ley, recibir recursos estimados en USD 600 millones. Eso significa que "todos los ingresos de combustibles y derivados del crudo más el 40 por ciento del Impuesto a la Renta financian ese gasto". Alexander Mejía, ex viceministro de Economía, está de acuerdo con que el equivalente a los recursos que genera la recaudación del IVA son destinados a gastos rígidos. Mejía descarta que la baja del IVA se traduzca en la reducción de precios. De hecho, su experiencia es contraria. Cuando fue subsecretario de Economía, el Tribunal Constitucional resolvió que se dé una reducción de la tarifa del IVA del 14 al 12 por ciento. Como resultado no hubo menos inflación. Adicionalmente a los gastos anteriormente anotados, el presupuesto requiere dinero para el pago de deuda externa. Carrera estima que para pagar 1 000 millones de dólares en intereses de la deuda se utilizan los ingresos de la venta del petróleo. En lo que se refiere a aranceles se estima que se generarán 450 millones de dólares. "Eso sirve para pagar los servicios públicos de las entidades (agua, luz, etc.)". Ninguno de los analistas se refirió a la posibilidad de obtener ingresos por otras vías.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 26 nov. 2002, p. B. 2 Disponible

El próximo Gobierno no tendrá mayor posibilidad de maniobra en materia fiscal. Al menos ese es el criterio de los analistas consultados. En realidad todos los ingresos ya están preasignados dice el catedrático y ex subsecretario de Presupuestos, Jaime Carrera. "Para el 2003 ya se tienen por lo menos 2 000 millones en sueldos. Para financiar esa masa salarial de los servidores públicos se necesitan destinar todos los ingresos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un 60 por ciento del Impuesto a la Renta. Esa es una asignación fija". A su vez, los gobiernos seccionales tienen que, de acuerdo a Ley, recibir recursos estimados en USD 600 millones. Eso significa que "todos los ingresos de combustibles y derivados del crudo más el 40 por ciento del Impuesto a la Renta financian ese gasto". Alexander Mejía, ex viceministro de Economía, está de acuerdo con que el equivalente a los recursos que genera la recaudación del IVA son destinados a gastos rígidos. Mejía descarta que la baja del IVA se traduzca en la reducción de precios. De hecho, su experiencia es contraria. Cuando fue subsecretario de Economía, el Tribunal Constitucional resolvió que se dé una reducción de la tarifa del IVA del 14 al 12 por ciento. Como resultado no hubo menos inflación. Adicionalmente a los gastos anteriormente anotados, el presupuesto requiere dinero para el pago de deuda externa. Carrera estima que para pagar 1 000 millones de dólares en intereses de la deuda se utilizan los ingresos de la venta del petróleo. En lo que se refiere a aranceles se estima que se generarán 450 millones de dólares. "Eso sirve para pagar los servicios públicos de las entidades (agua, luz, etc.)". Ninguno de los analistas se refirió a la posibilidad de obtener ingresos por otras vías.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.