Imagen de Google Jackets

SIEMPRE EN CONTRA

Por: Tema(s): En: El Comercio 8 nov. 2002, p. A.4Resumen: Nos gusta oponernos por oponernos. Lo hacemos muchas veces sin siquiera saber por qué. Pero lo hacemos. Nos contagia una carga llena de emociones pero vacía de contenido. Algo de esto ocurre con frecuencia con ciertos temas. Ahora le tocó al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En el tema del momento solo se aprecian los riesgos y se ignoran las oportunidades. Se simplifica el concepto desvirtuando la realidad. El ALCA ni es una panacea ni tampoco una catástrofe anunciada. Puede ser algo útil si se respetan sus objetivos y, eso depende de las negociaciones. Formar parte del proceso no compromete desde el inicio, solo ofrece una oportunidad de conseguir opciones que pueden transformarse en empleos. Precisamente por nuestra característica de país pequeño debemos empeñarnos en sumar voluntades y aglutinar posiciones. Solos somos más vulnerables. Unidos, mejoramos. Un ALCA con subsidios, "dumping", preferencias, que trata a todos como si fueran iguales, que trabaja unidireccionalmente y solo atiende a los grandes no cumple su propósito. Es otra cosa. Un Ecuador excluido pierde sus potencialidades. Se aísla en un mundo interdependiente. Ni lo uno, ni lo otro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 8 nov. 2002, p. A.4 Disponible

Nos gusta oponernos por oponernos. Lo hacemos muchas veces sin siquiera saber por qué. Pero lo hacemos. Nos contagia una carga llena de emociones pero vacía de contenido. Algo de esto ocurre con frecuencia con ciertos temas. Ahora le tocó al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En el tema del momento solo se aprecian los riesgos y se ignoran las oportunidades. Se simplifica el concepto desvirtuando la realidad. El ALCA ni es una panacea ni tampoco una catástrofe anunciada. Puede ser algo útil si se respetan sus objetivos y, eso depende de las negociaciones. Formar parte del proceso no compromete desde el inicio, solo ofrece una oportunidad de conseguir opciones que pueden transformarse en empleos. Precisamente por nuestra característica de país pequeño debemos empeñarnos en sumar voluntades y aglutinar posiciones. Solos somos más vulnerables. Unidos, mejoramos. Un ALCA con subsidios, "dumping", preferencias, que trata a todos como si fueran iguales, que trabaja unidireccionalmente y solo atiende a los grandes no cumple su propósito. Es otra cosa. Un Ecuador excluido pierde sus potencialidades. Se aísla en un mundo interdependiente. Ni lo uno, ni lo otro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.