Imagen de Google Jackets

¿ES NECESARIA LA ASISTENCIA DEL FONDO MONETARIO? Y ¿ESTAMOS O NO PROXIMOS A UNA NUEVA CRISIS FINANCIERA?

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 31 oct. 2002, p. A. 5Resumen: Desde la crisis asiática se han producido algunas criticas negativas respecto al papel del Fondo Monetario Internacional, hoy también avivadas por las crisis de Argentina y Brasil. Pocas personas piensan que el Fondo Monetario, o que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, quien de hecho dicta las reglas, ocasionaron tales crisis, pero si convienen en que sus consejos y condiciones empeoraron la crisis. En el Ecuador el Fondo Monetario continúa imponiendo medidas que ya han fracasado en otros países, e inclusive propicia el incremento de la presión fiscal, particular que se contrapone al crecimiento de la economía e impulsa las crisis financieras. El gasto público se ha venido financiando vía impuestos y deuda externa, lo que produce en primer lugar un cambio en los precios relativos en desmedro de los bienes transables, luego al incrementarse la demanda agregada aumentan los costos, afectando directamente a los bienes transables, incrementando simultáneamente la demanda de crédito, retroalimentada ésta a su vez por una expansión en el crédito y una elevación de las tasas de interés. Posteriormente se produce un creciente déficit en la cuenta corriente, causado por el déficit en la balanza comercial y por los intereses crecientes de la deuda, y, a paso seguido, se reduce la rentabilidad de las empresas productoras de bienes transables, las mismas que dejan de pagar impuestos y los créditos, cayendo las recaudaciones que generan a su vez un déficit fiscal creciente, aumentando la deuda publica, y, ya casi al final, cuando los bancos no pueden cobrar, aparece la crisis bancaria. Las políticas que aligeren la presión fiscal, en general, son contrarias a los paradigmas del Fondo Monetario Internacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 31 oct. 2002, p. A. 5 Disponible

Desde la crisis asiática se han producido algunas criticas negativas respecto al papel del Fondo Monetario Internacional, hoy también avivadas por las crisis de Argentina y Brasil. Pocas personas piensan que el Fondo Monetario, o que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, quien de hecho dicta las reglas, ocasionaron tales crisis, pero si convienen en que sus consejos y condiciones empeoraron la crisis. En el Ecuador el Fondo Monetario continúa imponiendo medidas que ya han fracasado en otros países, e inclusive propicia el incremento de la presión fiscal, particular que se contrapone al crecimiento de la economía e impulsa las crisis financieras. El gasto público se ha venido financiando vía impuestos y deuda externa, lo que produce en primer lugar un cambio en los precios relativos en desmedro de los bienes transables, luego al incrementarse la demanda agregada aumentan los costos, afectando directamente a los bienes transables, incrementando simultáneamente la demanda de crédito, retroalimentada ésta a su vez por una expansión en el crédito y una elevación de las tasas de interés. Posteriormente se produce un creciente déficit en la cuenta corriente, causado por el déficit en la balanza comercial y por los intereses crecientes de la deuda, y, a paso seguido, se reduce la rentabilidad de las empresas productoras de bienes transables, las mismas que dejan de pagar impuestos y los créditos, cayendo las recaudaciones que generan a su vez un déficit fiscal creciente, aumentando la deuda publica, y, ya casi al final, cuando los bancos no pueden cobrar, aparece la crisis bancaria. Las políticas que aligeren la presión fiscal, en general, son contrarias a los paradigmas del Fondo Monetario Internacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.