Imagen de Google Jackets

LA BALANZA COMERCIAL

Por: Tema(s): En: El Comercio 16 oct. 2002, p. A. 4Resumen: El saldo negativo que ha registrado la balanza comercial en el primer semestre del 2002, ni más ni menos que 709 millones de dólares, ha puesto a muchos analistas los pelos de punta. Si se revisa el comportamiento histórico de la balanza aparecen signos que contradicen esas afirmaciones: En primer lugar hay que recordar que durante los años más graves de la crisis, 1999 y 2000, las importaciones sumadas de esos dos períodos apenas superaron en algo más de 1 000 millones de dólares al rubro registrado en 1998. De allí que existen elementos como para pensar que el incremento experimentado de las compras en el exterior para el año 2001 y 2002 se ha producido para recuperar el vacío que se creó en los momentos más álgidos de la crisis. De otra parte, si el incremento de los bienes exportados fuese mayor en lo que tiene que ver con productos de consumo las señales de alerta deberían sonar con mayor fuerza. Pero de los 701 millones de dólares de incremento del valor de los bienes importados en el primer semestre del año, con respecto a idéntico período del año anterior, el 66 por ciento corresponde a la compra de materias primas y bienes de capital. Lo anterior demuestra que no necesariamente somos un país consumista sino que, pese a todo, existe una respuesta positiva del sector productivo para elevar y mejorar su desempeño lo que hace pensar que no es utópico hablar de un período de recuperación, siempre y cuando se hagan los correctivos necesarios a tiempo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 16 oct. 2002, p. A. 4 Disponible

El saldo negativo que ha registrado la balanza comercial en el primer semestre del 2002, ni más ni menos que 709 millones de dólares, ha puesto a muchos analistas los pelos de punta. Si se revisa el comportamiento histórico de la balanza aparecen signos que contradicen esas afirmaciones: En primer lugar hay que recordar que durante los años más graves de la crisis, 1999 y 2000, las importaciones sumadas de esos dos períodos apenas superaron en algo más de 1 000 millones de dólares al rubro registrado en 1998. De allí que existen elementos como para pensar que el incremento experimentado de las compras en el exterior para el año 2001 y 2002 se ha producido para recuperar el vacío que se creó en los momentos más álgidos de la crisis. De otra parte, si el incremento de los bienes exportados fuese mayor en lo que tiene que ver con productos de consumo las señales de alerta deberían sonar con mayor fuerza. Pero de los 701 millones de dólares de incremento del valor de los bienes importados en el primer semestre del año, con respecto a idéntico período del año anterior, el 66 por ciento corresponde a la compra de materias primas y bienes de capital. Lo anterior demuestra que no necesariamente somos un país consumista sino que, pese a todo, existe una respuesta positiva del sector productivo para elevar y mejorar su desempeño lo que hace pensar que no es utópico hablar de un período de recuperación, siempre y cuando se hagan los correctivos necesarios a tiempo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.