Imagen de Google Jackets

¿CUAL LIBRE MERCADO?

Por: Tema(s): En: Expreso 11 oct. 2002, p. A. 9Resumen: Afirma que hay una frase repetida constantemente en estos últimos tiempos en el Ecuador, y en toda América Latina, y que de tanto repetirse parecería que refleja la realidad, cuando en esencia es absolutamente falsa: "Los pueblos se han cansado del fracaso de las políticas de más mercado y menos Estado implementadas en los últimos quince años". Planteamiento tan lejano a la realidad. Veamos nuestro Ecuador. Gasto público en 1992: 2.500 millones de dólares, y en el 2003 caminamos hacia los 6.200 millones (ojo, sin que el peso de los intereses de la deuda haya aumentado en los últimos años). ¿Es eso menos Estado? ¿Podemos entonces decir que nuestras economías van mal por el exceso de mercado? No, claro que no. Van mal porque hablamos de un sistema liberal y aplicamos un esquema estatal con fuertes incentivos mercantilistas orientados a la protección de ciertos grupos (políticos, bancarios, sindicales, empresariales). Van mal, porque el Estado sigue creciendo en desorden y con mínimo aporte a la productividad. Van mal porque dejamos que nuestra libertad y nuestra iniciativa individual siga siendo aplastada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 11 oct. 2002, p. A. 9 Disponible

Afirma que hay una frase repetida constantemente en estos últimos tiempos en el Ecuador, y en toda América Latina, y que de tanto repetirse parecería que refleja la realidad, cuando en esencia es absolutamente falsa: "Los pueblos se han cansado del fracaso de las políticas de más mercado y menos Estado implementadas en los últimos quince años". Planteamiento tan lejano a la realidad. Veamos nuestro Ecuador. Gasto público en 1992: 2.500 millones de dólares, y en el 2003 caminamos hacia los 6.200 millones (ojo, sin que el peso de los intereses de la deuda haya aumentado en los últimos años). ¿Es eso menos Estado? ¿Podemos entonces decir que nuestras economías van mal por el exceso de mercado? No, claro que no. Van mal porque hablamos de un sistema liberal y aplicamos un esquema estatal con fuertes incentivos mercantilistas orientados a la protección de ciertos grupos (políticos, bancarios, sindicales, empresariales). Van mal, porque el Estado sigue creciendo en desorden y con mínimo aporte a la productividad. Van mal porque dejamos que nuestra libertad y nuestra iniciativa individual siga siendo aplastada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.