Imagen de Google Jackets

"SE HA CAIDO UNA CASA"

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 20 ago. 2002, p. A.5Resumen: Puesto que resulta evidente que los gobiernos, los dos últimos sobre todo, se han desentendido de la recuperación y revitalización del aparato productivo, resulta forzosa la pregunta de si ¿han encontrado alguna forma nueva que no sea la producción y el trabajo las vías para saltar de la crisis y reemprender en un nuevo jalón de desarrollo y progreso? ¿hacia dónde conduce este círculo infernal de endeudarse mucho más para seguir pagando deudas por amortizaciones con los organismos internacionales, con el agregado del FMI de nuevas exigencias de incrementos en el precio de los combustibles, de las tarifas eléctricas, etc.? El FMI retarda, al parecer intencionalmente aumentando las exigencias, el desembolso de los US 240 millones como para someter al edificio a nuevos tambaleos y quién sabe tras de qué designios: ¿Será para tumbar la dolarización, como piensan algunos? El hecho cierto es que se percibe signos visibles de descalabro, fundamentalmente en el área de la producción industrial y de su comercio exterior. Parece que, para el caso de nuestro país, la cuerda se está rompiendo por lo más delgado, como una muestra de lo que podría más adelante ocurrir. Por tanto la vitalidad de la producción industrial y su propia sobrevivencia radica en ganar en competitividad, tumbar los obstáculos oficiales y salir al mercado de la oferta en busca del consumidor y de su invencible libertad de elegir según sus conveniencias. De no ser así, la casa puede caerse.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 20 ago. 2002, p. A.5 Disponible

Puesto que resulta evidente que los gobiernos, los dos últimos sobre todo, se han desentendido de la recuperación y revitalización del aparato productivo, resulta forzosa la pregunta de si ¿han encontrado alguna forma nueva que no sea la producción y el trabajo las vías para saltar de la crisis y reemprender en un nuevo jalón de desarrollo y progreso? ¿hacia dónde conduce este círculo infernal de endeudarse mucho más para seguir pagando deudas por amortizaciones con los organismos internacionales, con el agregado del FMI de nuevas exigencias de incrementos en el precio de los combustibles, de las tarifas eléctricas, etc.? El FMI retarda, al parecer intencionalmente aumentando las exigencias, el desembolso de los US 240 millones como para someter al edificio a nuevos tambaleos y quién sabe tras de qué designios: ¿Será para tumbar la dolarización, como piensan algunos? El hecho cierto es que se percibe signos visibles de descalabro, fundamentalmente en el área de la producción industrial y de su comercio exterior. Parece que, para el caso de nuestro país, la cuerda se está rompiendo por lo más delgado, como una muestra de lo que podría más adelante ocurrir. Por tanto la vitalidad de la producción industrial y su propia sobrevivencia radica en ganar en competitividad, tumbar los obstáculos oficiales y salir al mercado de la oferta en busca del consumidor y de su invencible libertad de elegir según sus conveniencias. De no ser así, la casa puede caerse.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.