Imagen de Google Jackets

¡QUE HABLEN DE ECONOMIA!

Por: Tema(s): En: Líderes 19 ago. 2002, p. 16Resumen: El sucesor del presidente Gustavo Noboa heredará una bomba de tiempo: la economía. Salvo aislados comentarios sobre la necesidad de mantener o apuntalar la dolarización, ninguno de los aspirantes al palacio de Carondelet ha presentado con mediana claridad una agenda económica. Esto tiene dos posibles explicaciones. La primera : los políticos siguen anclados a la estrategia de privilegiar el uso de la imagen y el discurso de la tarima para seducir a los electores. La segunda: los candidatos, eluden, de adrede, pronunciarse sobre los problemas de fondo, que en el caso económico, como se sabe, tiene inevitables consecuencias sobre los indicadores sociales. El nuevo mandatario tendrá que tomar posiciones al respecto y, de entrada, enfrentar un posible déficit fiscal de unos US 500 millones. Lo extraño es que eso no pasa por la agenda de una clase política, renuente a conectarse con las prioridades del país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 19 ago. 2002, p. 16 Disponible

El sucesor del presidente Gustavo Noboa heredará una bomba de tiempo: la economía. Salvo aislados comentarios sobre la necesidad de mantener o apuntalar la dolarización, ninguno de los aspirantes al palacio de Carondelet ha presentado con mediana claridad una agenda económica. Esto tiene dos posibles explicaciones. La primera : los políticos siguen anclados a la estrategia de privilegiar el uso de la imagen y el discurso de la tarima para seducir a los electores. La segunda: los candidatos, eluden, de adrede, pronunciarse sobre los problemas de fondo, que en el caso económico, como se sabe, tiene inevitables consecuencias sobre los indicadores sociales. El nuevo mandatario tendrá que tomar posiciones al respecto y, de entrada, enfrentar un posible déficit fiscal de unos US 500 millones. Lo extraño es que eso no pasa por la agenda de una clase política, renuente a conectarse con las prioridades del país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.