Imagen de Google Jackets

¿CICLO ECONOMICO DE LA POLITICA?

Por: Tema(s): En: Hoy 15 ago. 2002, p. A. 9Resumen: Cinco conocidos economistas ecuatorianos han suscrito un mensaje al país, a los partidos políticos y a los candidatos que se alistan a participar en una competencia que concitará la atención ciudadana en los próximos meses. Son 13 items que señalan : que continúan distorsionados los ingresos fiscales; está pendiente la modernización del Estado; la competitividad y productividad mantienen niveles inadecuados y el sector externo muestra una preocupante debilidad; ha perdido dinamismo el crecimiento económico, persiste la corrupción y es baja la confianza internacional en el manejo de nuestra economía. Si acaso es cierto que existe un ciclo político de la economía, como sostienen otros economistas, es posible advertir que los políticos están tentados a meter a la política en un ciclo económico y, así, convertir en temas de debate circunstancial, de tarima o pantalla de televisión, con afanes puramente electorales, asuntos que el sentido común ubica en un plano estratégico, en la concepción, diseño o aspiración de un país en el largo plazo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 15 ago. 2002, p. A. 9 Disponible

Cinco conocidos economistas ecuatorianos han suscrito un mensaje al país, a los partidos políticos y a los candidatos que se alistan a participar en una competencia que concitará la atención ciudadana en los próximos meses. Son 13 items que señalan : que continúan distorsionados los ingresos fiscales; está pendiente la modernización del Estado; la competitividad y productividad mantienen niveles inadecuados y el sector externo muestra una preocupante debilidad; ha perdido dinamismo el crecimiento económico, persiste la corrupción y es baja la confianza internacional en el manejo de nuestra economía. Si acaso es cierto que existe un ciclo político de la economía, como sostienen otros economistas, es posible advertir que los políticos están tentados a meter a la política en un ciclo económico y, así, convertir en temas de debate circunstancial, de tarima o pantalla de televisión, con afanes puramente electorales, asuntos que el sentido común ubica en un plano estratégico, en la concepción, diseño o aspiración de un país en el largo plazo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.