Imagen de Google Jackets

UNA FOTO DESFAVORABLE

Por: Tema(s): En: Hoy 12 ago. 2002, p. A.9Resumen: Ecuador tiene la fama de ser un país podrido. Una percepción que, en vez de irse esfumando, continúa afirmándose a escala internacional. La semana anterior, la revista británica The Economist ofrecía su interpretación en torno a dos hechos recientes: el descubrimiento de una red de corrupción en el Ministerio de Economía y la conducta irreflexiva del presidente Gustavo Noboa que ordenó confiscar una computadora que contenía información relacionada con un tráfico de partidas "especiales". Desfavorable "foto" de nuestro país. Además, The Economist ubicaba estos hechos en un contexto también negativo. Recordando que los tres presidentes anteriores se vieron envueltos en escándalos. Aquí está parte de la respuesta para quienes se preguntaban, la semana anterior, ¿por qué un expedito Fondo Monetario Internacional ha ido en auxilio de Brasil con US 30.000 millones, y de Uruguay, con US 1.500 millones, mientras Ecuador implora US 240 millones, hace varios meses ya?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 12 ago. 2002, p. A.9 Disponible

Ecuador tiene la fama de ser un país podrido. Una percepción que, en vez de irse esfumando, continúa afirmándose a escala internacional. La semana anterior, la revista británica The Economist ofrecía su interpretación en torno a dos hechos recientes: el descubrimiento de una red de corrupción en el Ministerio de Economía y la conducta irreflexiva del presidente Gustavo Noboa que ordenó confiscar una computadora que contenía información relacionada con un tráfico de partidas "especiales". Desfavorable "foto" de nuestro país. Además, The Economist ubicaba estos hechos en un contexto también negativo. Recordando que los tres presidentes anteriores se vieron envueltos en escándalos. Aquí está parte de la respuesta para quienes se preguntaban, la semana anterior, ¿por qué un expedito Fondo Monetario Internacional ha ido en auxilio de Brasil con US 30.000 millones, y de Uruguay, con US 1.500 millones, mientras Ecuador implora US 240 millones, hace varios meses ya?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.