Imagen de Google Jackets

BAJA COMPETITIVIDAD LOCAL

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: El Universo 11 ago. 2002, p. A. 5Resumen: Primera entrega de un informe sobre competitividad. La baja producción industrial, la creciente entrada de bienes importados y los enredos para exportar no ayudan a que el país mejore sus índices de competitividad en el mediano plazo. Así lo explica Rafael Simon, ex presidente de la Cámara de Industrias de Cuenca y gerente de Cartopel, y añade que cada vez las empresas son menos competitivas por la falta de incentivos y falta de reglas claras. A pesar de que el Gobierno creó el Consejo Nacional de Competitividad, el 6 de julio del 2001, los avances no satisfacen a los empresarios. Simon sostiene que la agenda de competitividad solo se quedó en palabras. Para César Frixone, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, el Gobierno no ha cumplido con sus tareas de facilitar la competitividad. "No hay una política industrial, las tasas de interés siguen altas y no hay control del contrabando. Un decreto no mejora la competitividad", dijo Frixone. El último reporte, a noviembre del 2001, que elaboró el Foro Económico Mundial y la Universidad de Harvard, ubicó a Ecuador en el puesto 68 entre 75 países encuestados. Es decir, es una de las economías menos competitivas. La competitividad mide la capacidad que posee un país para participar (ofertar) en los mercados internacionales, de manera sostenible y creciente. Pero para lograr eso, señala el Consejo Nacional de Competitividad, se debe mejorar el clima de negocios, fortalecer al sector empresarial y atraer inversiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 11 ago. 2002, p. A. 5 Disponible

Primera entrega de un informe sobre competitividad. La baja producción industrial, la creciente entrada de bienes importados y los enredos para exportar no ayudan a que el país mejore sus índices de competitividad en el mediano plazo. Así lo explica Rafael Simon, ex presidente de la Cámara de Industrias de Cuenca y gerente de Cartopel, y añade que cada vez las empresas son menos competitivas por la falta de incentivos y falta de reglas claras. A pesar de que el Gobierno creó el Consejo Nacional de Competitividad, el 6 de julio del 2001, los avances no satisfacen a los empresarios. Simon sostiene que la agenda de competitividad solo se quedó en palabras. Para César Frixone, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, el Gobierno no ha cumplido con sus tareas de facilitar la competitividad. "No hay una política industrial, las tasas de interés siguen altas y no hay control del contrabando. Un decreto no mejora la competitividad", dijo Frixone. El último reporte, a noviembre del 2001, que elaboró el Foro Económico Mundial y la Universidad de Harvard, ubicó a Ecuador en el puesto 68 entre 75 países encuestados. Es decir, es una de las economías menos competitivas. La competitividad mide la capacidad que posee un país para participar (ofertar) en los mercados internacionales, de manera sostenible y creciente. Pero para lograr eso, señala el Consejo Nacional de Competitividad, se debe mejorar el clima de negocios, fortalecer al sector empresarial y atraer inversiones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.