Imagen de Google Jackets

CONDICIONES A PAISES DEL ATPA

Tema(s): En: El Universo 30 jul. 2002, p. A. 6Resumen: El nuevo proyecto del Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus siglas en inglés) permite la inclusión de países de otra región y condiciona las ventajas con aspectos políticos que los beneficiados deberán cumplir. Estos son: no adoptar un gobierno comunista ni tomar control de empresas estadounidenses, no reconocer fallos arbitrales en favor de ciudadanos americanos, no tener preferencia revertida que afecte los intereses de ese país, no violar derechos de propiedad intelectual, no firmar acuerdos para extraditar estadounidenses y no adoptar medidas sobre derechos laborales. El documento extendió las preferencias a los textiles, calzado y atún, este último con ventajas limitadas. La industria atunera del Ecuador "no ha logrado nada", dijo el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, César Rohón; pues el atún enlatado no consiguió entrar al ATPA con exoneración de impuestos ni con cupos. El atún en conservas fue el rubro más alto de las ventas de productos tradicionales en los cinco primeros meses del año (sin contar al banano), al alcanzar los 67,6 millones de dólares. Este sector realizó catorce viajes a Washington para impulsar la inclusión del atún.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 30 jul. 2002, p. A. 6 Disponible

El nuevo proyecto del Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus siglas en inglés) permite la inclusión de países de otra región y condiciona las ventajas con aspectos políticos que los beneficiados deberán cumplir. Estos son: no adoptar un gobierno comunista ni tomar control de empresas estadounidenses, no reconocer fallos arbitrales en favor de ciudadanos americanos, no tener preferencia revertida que afecte los intereses de ese país, no violar derechos de propiedad intelectual, no firmar acuerdos para extraditar estadounidenses y no adoptar medidas sobre derechos laborales. El documento extendió las preferencias a los textiles, calzado y atún, este último con ventajas limitadas. La industria atunera del Ecuador "no ha logrado nada", dijo el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, César Rohón; pues el atún enlatado no consiguió entrar al ATPA con exoneración de impuestos ni con cupos. El atún en conservas fue el rubro más alto de las ventas de productos tradicionales en los cinco primeros meses del año (sin contar al banano), al alcanzar los 67,6 millones de dólares. Este sector realizó catorce viajes a Washington para impulsar la inclusión del atún.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.