Imagen de Google Jackets

DESALENTADOR SEGUNDO SEMESTRE PARA LAS EXPORTACIONES DE LA COSTA

Tema(s): En: El Telégrafo 8 jul. 2002, p. A. 2Resumen: Aunque las exportaciones en el primer semestre muestran una aparente estabilidad, el sector productivo de la Costa, principalmente, no está satisfecho y considera que las perspectivas para el segundo semestre no son alentadoras. La tendencia negativa se profundiza por problemas que van desde la rigidez en el modelo de cambio hasta el comportamiento de los mercados, así como la deficiente capacidad productiva de las empresas, falta de políticas de Estado y un débil sistema administrativo, según un análisis de José Tamariz, presidente del directorio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR). Pero el decrecimiento de las exportaciones también radica en que el País depende de pocos mercados. El mayor destino es Estados Unidos con el 37 por ciento del total de las exportaciones. Es necesario diversificar los mercados y los productos, es decir, incentivar la producción y buscar destinos alternativos, pues durante los últimos ocho años Ecuador apenas ha exportado el 20 por ciento de su producción, señala Tamariz. Incluye un cuadro con el total de exportaciones ecuatorianas entre el 2000 y el 2002 de banano, camarón, atún, pescado, cacao y café en grano y sus elaborados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 8 jul. 2002, p. A. 2 Disponible

Aunque las exportaciones en el primer semestre muestran una aparente estabilidad, el sector productivo de la Costa, principalmente, no está satisfecho y considera que las perspectivas para el segundo semestre no son alentadoras. La tendencia negativa se profundiza por problemas que van desde la rigidez en el modelo de cambio hasta el comportamiento de los mercados, así como la deficiente capacidad productiva de las empresas, falta de políticas de Estado y un débil sistema administrativo, según un análisis de José Tamariz, presidente del directorio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR). Pero el decrecimiento de las exportaciones también radica en que el País depende de pocos mercados. El mayor destino es Estados Unidos con el 37 por ciento del total de las exportaciones. Es necesario diversificar los mercados y los productos, es decir, incentivar la producción y buscar destinos alternativos, pues durante los últimos ocho años Ecuador apenas ha exportado el 20 por ciento de su producción, señala Tamariz. Incluye un cuadro con el total de exportaciones ecuatorianas entre el 2000 y el 2002 de banano, camarón, atún, pescado, cacao y café en grano y sus elaborados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.