Imagen de Google Jackets

OTRA VEZ AL ANALISIS LAS CIFRAS PARA UN ACUERDO

Tema(s): En: Hoy 21 jun. 2002, p. A. 5Resumen: En julio próximo se firmará el acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno del Ecuador, según estimaciones del viceministro de Economía, Julio Ponce. Con miras a ultimar detalles del nuevo programa, una misión de técnicos del Banco Central (BCE) y del Ministerio de Economía se reunirá la próxima semana, en Washington, con funcionarios del FMI para cotejar algunas cifras. El presidente del Directorio del BCE, Mauricio Yépez, manifestó que en la reunión se presentará la cifra revisada sobre la proyección del déficit en la cuenta corriente, que pasó de 6,5 a 7,9 por ciento. Además, se planteará una reducción en la brecha financiera, ya que según las autoridades, el indicador habría pasado de US 560 millones a US 360 millones. Estas cifras ya habrían sido establecidas en el acuerdo cuantitativo de abril, pero se han modificado, de ahí la necesidad de confrontarlas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 21 jun. 2002, p. A. 5 Disponible

En julio próximo se firmará el acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno del Ecuador, según estimaciones del viceministro de Economía, Julio Ponce. Con miras a ultimar detalles del nuevo programa, una misión de técnicos del Banco Central (BCE) y del Ministerio de Economía se reunirá la próxima semana, en Washington, con funcionarios del FMI para cotejar algunas cifras. El presidente del Directorio del BCE, Mauricio Yépez, manifestó que en la reunión se presentará la cifra revisada sobre la proyección del déficit en la cuenta corriente, que pasó de 6,5 a 7,9 por ciento. Además, se planteará una reducción en la brecha financiera, ya que según las autoridades, el indicador habría pasado de US 560 millones a US 360 millones. Estas cifras ya habrían sido establecidas en el acuerdo cuantitativo de abril, pero se han modificado, de ahí la necesidad de confrontarlas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.