Imagen de Google Jackets

SUELDOS: HAY DESIGUALDAD

Tema(s): En: El Telégrafo 19 mayo 2002, p. A.2Resumen: La resolución del Consejo Nacional de Remuneraciones (CONAREM) de incrementar en 1.000 por ciento el sueldo del Presidente de la República y alrededor de 180 altos funcionarios del poder Ejecutivo, así como la nueva vacancia legislativa de un mes, han sido motivo de comentarios, cuestionamientos y análisis. En el primer caso, se justifica que nadie puede ganar más que el Presidente de la República, pero es incomprensible que haya una enorme diferencia en el sueldo del Primer Mandatario que sobrepasa los US 8.000 mensuales, mientras que el trabajador común tiene un sueldo básico de US 130, cuando la canasta básica del INEC determina ingresos necesarios de US 300. En el segundo caso, los legisladores que reciben ingresos promedio de US 3.000 son cuestionados por tener una vacancia legislativa de dos meses al año, cuando el trabajador particular tiene apenas 15 días al año y 30 los servidores públicos. De ahí el caos en materia salarial y la necesidad urgente de una regulación que cumpla el principio de "a igual trabajo, igual remuneración".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 19 mayo 2002, p. A.2 Disponible

La resolución del Consejo Nacional de Remuneraciones (CONAREM) de incrementar en 1.000 por ciento el sueldo del Presidente de la República y alrededor de 180 altos funcionarios del poder Ejecutivo, así como la nueva vacancia legislativa de un mes, han sido motivo de comentarios, cuestionamientos y análisis. En el primer caso, se justifica que nadie puede ganar más que el Presidente de la República, pero es incomprensible que haya una enorme diferencia en el sueldo del Primer Mandatario que sobrepasa los US 8.000 mensuales, mientras que el trabajador común tiene un sueldo básico de US 130, cuando la canasta básica del INEC determina ingresos necesarios de US 300. En el segundo caso, los legisladores que reciben ingresos promedio de US 3.000 son cuestionados por tener una vacancia legislativa de dos meses al año, cuando el trabajador particular tiene apenas 15 días al año y 30 los servidores públicos. De ahí el caos en materia salarial y la necesidad urgente de una regulación que cumpla el principio de "a igual trabajo, igual remuneración".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.