Imagen de Google Jackets

MAS DEBATE POR LOS FIDEICOMISOS AGD

Tema(s): En: El Comercio 10 mayo 2002, p. B.4Resumen: Tras la denuncia de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC), por el convenio entre la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) y los administradores del fideicomiso Progreso Depositors Trust, del Banco del Progreso y de la Empresa Eléctrica del Ecuador (EMELEC), hay más criterios jurídicos en torno a esa suscripción.. Eduardo Carmigniani, ex miembro de la Junta Bancaria, está consciente de que, en la práctica, la deuda de 611 millones de dólares, correspondiente a los pagarés, probablemente jamás hubiera podido ser cobrada, pero considera que condonarla no era la única alternativa que tenía la AGD. "Perfectamente pudo haberla incautado. Andrés Crespo coincide con Carmigniani en que lo correcto hubiera sido incautar. Según Crespo se debió actuar como cuando se intervino El Telégrafo y no condonar una deuda por más de US 600 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 10 mayo 2002, p. B.4 Disponible

Tras la denuncia de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC), por el convenio entre la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) y los administradores del fideicomiso Progreso Depositors Trust, del Banco del Progreso y de la Empresa Eléctrica del Ecuador (EMELEC), hay más criterios jurídicos en torno a esa suscripción.. Eduardo Carmigniani, ex miembro de la Junta Bancaria, está consciente de que, en la práctica, la deuda de 611 millones de dólares, correspondiente a los pagarés, probablemente jamás hubiera podido ser cobrada, pero considera que condonarla no era la única alternativa que tenía la AGD. "Perfectamente pudo haberla incautado. Andrés Crespo coincide con Carmigniani en que lo correcto hubiera sido incautar. Según Crespo se debió actuar como cuando se intervino El Telégrafo y no condonar una deuda por más de US 600 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.