Imagen de Google Jackets

FMI VS. CORRUPCION

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 29 abr. 2002, p. A. 5Resumen: Si no todas las recomendaciones del FMI son malas y aún cuando éstas sean así, siempre se recibe a cambio ayuda económica, ¿por qué el descalabro? El problema va mucho más allá del FMI. La causa primaria de las postrantes situaciones de los pueblos pobres del mundo: corrupción. Se han saqueado los dineros de las privatizaciones, de los préstamos internacionales, de los impuestos, del sacrificio colectivo, dineros que son de todos y que hoy por hoy sirven para el propósito de unos pocos, que sin importarles el dolor, llanto y angustia de los preteridos, tomaron para si y los suyos, la riqueza de los pueblos. Ecuador, después del gran atraco, trata de sacar cabeza pero no puede porque en medio de su tragedia, al estilo Somoza, preámbulo de la guerra civil nicaragüense, el saqueo continúa, pese a los múltiples señalamientos que dan cuenta con lujo de detalles de los ilícitos con valores y todo, incluidos en estos los formulados por el primer mandatario, ex presidentes, Contraloría, CCCC, dirigentes políticos, fiscales, columnistas, medios de comunicación, etc. a los que ninguna importancia se les da.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 29 abr. 2002, p. A. 5 Disponible

Si no todas las recomendaciones del FMI son malas y aún cuando éstas sean así, siempre se recibe a cambio ayuda económica, ¿por qué el descalabro? El problema va mucho más allá del FMI. La causa primaria de las postrantes situaciones de los pueblos pobres del mundo: corrupción. Se han saqueado los dineros de las privatizaciones, de los préstamos internacionales, de los impuestos, del sacrificio colectivo, dineros que son de todos y que hoy por hoy sirven para el propósito de unos pocos, que sin importarles el dolor, llanto y angustia de los preteridos, tomaron para si y los suyos, la riqueza de los pueblos. Ecuador, después del gran atraco, trata de sacar cabeza pero no puede porque en medio de su tragedia, al estilo Somoza, preámbulo de la guerra civil nicaragüense, el saqueo continúa, pese a los múltiples señalamientos que dan cuenta con lujo de detalles de los ilícitos con valores y todo, incluidos en estos los formulados por el primer mandatario, ex presidentes, Contraloría, CCCC, dirigentes políticos, fiscales, columnistas, medios de comunicación, etc. a los que ninguna importancia se les da.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.