Imagen de Google Jackets

EL FMI ANALIZA LA DEUDA

Por: Tema(s): En: El Universo 10 abr. 2002, p. A.8Resumen: Un equipo del FMI concentró sus esfuerzos en la búsqueda de una respuesta y llegó a la conclusión de que las economías latinoamericanas han acentuado su vulnerabilidad debido a tres factores: alto empréstito exterior, bajas exportaciones y política fiscal volátil. "Estas tres características tienen un punto común de partida: problemas con el sistema de tributación y controles de gasto", dijo Kenneth Rogoff, economista jefe y director de investigaciones del FMI. Rogoff se abstuvo, sin embargo, de comentar si la actual corriente de dolarizar las economías de la región pudiera tener algún impacto futuro en esa tendencia histórica. "Creo que debemos esperar".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 10 abr. 2002, p. A.8 Disponible

Un equipo del FMI concentró sus esfuerzos en la búsqueda de una respuesta y llegó a la conclusión de que las economías latinoamericanas han acentuado su vulnerabilidad debido a tres factores: alto empréstito exterior, bajas exportaciones y política fiscal volátil. "Estas tres características tienen un punto común de partida: problemas con el sistema de tributación y controles de gasto", dijo Kenneth Rogoff, economista jefe y director de investigaciones del FMI. Rogoff se abstuvo, sin embargo, de comentar si la actual corriente de dolarizar las economías de la región pudiera tener algún impacto futuro en esa tendencia histórica. "Creo que debemos esperar".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.