Imagen de Google Jackets

CONTINUACION DE VENTA ELECTRICA ESTA EN DUDA

Tema(s): En: El Universo 9 abr. 2002, p. A. 11Resumen: La Corporación Ecuatoriana del Sector Eléctrico (CESEL) y la consultora de mercados internacionales Analytica Securities coincidieron ayer en que la decisión de suspender los incrementos mensuales en las planillas de luz "liquidó" cualquier intención de privatizar el sector. Fernando Rivera, de la CESEL, aseveró que la determinación gubernamental de no llegar a costos reales para la tarifa del servicio eléctrico, como estaba planteado en el proceso de venta de las distribuidoras, desalentará a las compañías que tenían planeado invertir en el país. Ramiro Crespo, de Analytica Securities, manifestó que el anuncio del Ejecutivo desconcierta a los interesados en la compra de las distribuidoras de la Costa y Emelec. Además, obligará a una reformulación de los precios bases, en los que se iban a vender las empresas. Crespo resaltó que lo único positivo del anuncio gubernamental es evidenciar la política de frenar la inflación. "El régimen deberá aclarar si ese objetivo es más importante que privatizar las distribuidoras", acotó. Fuentes vinculadas a los oferentes del proceso de privatización (AES de Estados Unidos, Pecom de Argentina y Unión Fenosa de España) indicaron que las compañías, ahora, hacen consultas en sus casas matrices y que "existe desánimo por el cambio repentino de los parámetros del proceso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 9 abr. 2002, p. A. 11 Disponible

La Corporación Ecuatoriana del Sector Eléctrico (CESEL) y la consultora de mercados internacionales Analytica Securities coincidieron ayer en que la decisión de suspender los incrementos mensuales en las planillas de luz "liquidó" cualquier intención de privatizar el sector. Fernando Rivera, de la CESEL, aseveró que la determinación gubernamental de no llegar a costos reales para la tarifa del servicio eléctrico, como estaba planteado en el proceso de venta de las distribuidoras, desalentará a las compañías que tenían planeado invertir en el país. Ramiro Crespo, de Analytica Securities, manifestó que el anuncio del Ejecutivo desconcierta a los interesados en la compra de las distribuidoras de la Costa y Emelec. Además, obligará a una reformulación de los precios bases, en los que se iban a vender las empresas. Crespo resaltó que lo único positivo del anuncio gubernamental es evidenciar la política de frenar la inflación. "El régimen deberá aclarar si ese objetivo es más importante que privatizar las distribuidoras", acotó. Fuentes vinculadas a los oferentes del proceso de privatización (AES de Estados Unidos, Pecom de Argentina y Unión Fenosa de España) indicaron que las compañías, ahora, hacen consultas en sus casas matrices y que "existe desánimo por el cambio repentino de los parámetros del proceso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.