Imagen de Google Jackets

REFORMA FISCAL PARA PAGAR DEUDA EXTERNA DE ECUADOR

Tema(s): En: El Universo 5 abr. 2002, p. A. 3Resumen: La Reforma Fiscal que se encuentra en el Congreso para su estudio, es una ley que garantizará el pago de la deuda externa. Esta fue la principal conclusión a la que llegaron el ministro de Economía, Carlos Julio Emanuel, y los representantes de la sociedad en el 'Foro nacional sobre vigilancia del gasto social' que se realizó ayer en Quito. Emanuel presentó los ejes fundamentales de la reforma fiscal, como el límite de crecimiento para el gasto primario (sin los intereses de la deuda pública) de 3,5 por ciento por año, hasta el 2006. La creación de la Cuenta de Estabilización y Reducción del Endeudamiento Público (Cerep), que se alimentará con los ingresos del nuevo oleoducto. El 20 por ciento de los ingresos de esta cuenta se usará para la estabilización económica hasta alcanzar el 2,5 por ciento del PIB. El 80 por ciento restante se utilizará para la recompra de deuda pública y para pagar la deuda del Estado con el IESS.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 5 abr. 2002, p. A. 3 Disponible

La Reforma Fiscal que se encuentra en el Congreso para su estudio, es una ley que garantizará el pago de la deuda externa. Esta fue la principal conclusión a la que llegaron el ministro de Economía, Carlos Julio Emanuel, y los representantes de la sociedad en el 'Foro nacional sobre vigilancia del gasto social' que se realizó ayer en Quito. Emanuel presentó los ejes fundamentales de la reforma fiscal, como el límite de crecimiento para el gasto primario (sin los intereses de la deuda pública) de 3,5 por ciento por año, hasta el 2006. La creación de la Cuenta de Estabilización y Reducción del Endeudamiento Público (Cerep), que se alimentará con los ingresos del nuevo oleoducto. El 20 por ciento de los ingresos de esta cuenta se usará para la estabilización económica hasta alcanzar el 2,5 por ciento del PIB. El 80 por ciento restante se utilizará para la recompra de deuda pública y para pagar la deuda del Estado con el IESS.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.