Imagen de Google Jackets

EL FONDO IRA A UN FIDEICOMISO

Tema(s): En: Hoy 4 abr. 2002, p. A.7Resumen: La Cuenta de Estabilización y Reducción del Endeudamiento Público (Cerep), conocida como 'fondo pedrolero', será creada si se aprueba la Ley de Reforma Fiscal presentada por el Gobierno ante el Congreso. La Cerep servirá, según explica el ministro de Economía, Carlos Julio Emanuel, para reducir el endeudamiento y contar con recursos para solventar la vulnerabilidad del presupuesto frente a las fluctuaciones del precio del petróleo y en caso de que existiera alguna emergencia como el fenómeno El Niño. Los recursos de la cuenta, que provendrán de la producción petrolera del Oleoducto de Crudos Pesados y serán depositados en el Banco Central del Ecuador. Adicionalmente, se nombrará una comisión representada por sectores del Ejecutivo: BCE, Ministerio de Economía y Presidencia de la República) para que elija una firma internacional que administrará el fideicomiso de esos recursos. Emanuel considera que en la segunda mitad de 2003, ya se podrá financiar la cuenta con 200 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 4 abr. 2002, p. A.7 Disponible

La Cuenta de Estabilización y Reducción del Endeudamiento Público (Cerep), conocida como 'fondo pedrolero', será creada si se aprueba la Ley de Reforma Fiscal presentada por el Gobierno ante el Congreso. La Cerep servirá, según explica el ministro de Economía, Carlos Julio Emanuel, para reducir el endeudamiento y contar con recursos para solventar la vulnerabilidad del presupuesto frente a las fluctuaciones del precio del petróleo y en caso de que existiera alguna emergencia como el fenómeno El Niño. Los recursos de la cuenta, que provendrán de la producción petrolera del Oleoducto de Crudos Pesados y serán depositados en el Banco Central del Ecuador. Adicionalmente, se nombrará una comisión representada por sectores del Ejecutivo: BCE, Ministerio de Economía y Presidencia de la República) para que elija una firma internacional que administrará el fideicomiso de esos recursos. Emanuel considera que en la segunda mitad de 2003, ya se podrá financiar la cuenta con 200 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.