Imagen de Google Jackets

¡OJO CON EL DOLAR, TELEFONICAS!

Por: Tema(s): En: Líderes 25 mar. 2002, p. 16Resumen: La semana pasada Andinatel y Pacifictel resolvieron aumentar las tarifas de sus servicios de manera diferenciada, hasta en un 93,54 por ciento. Los contratos celebrados con la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones les permite aumentar las tarifas aún más, pero no se consideró que las alzas se dan en dólares y ya no en sucres. Las alzas están amparadas por la ley, pero no tienen en cuenta la realidad socio-económica del país. Además, el aumento va en contra de la dolarización, en la cual las ganancias deben disminuir su nivel. Es cierto que las empresas que proveen el servicio incluyeron valor agregado a la telefonía fija, pero esto no compensa el alza. Lo acontecido es el resultado de la falta de competencia. Ambas empresas son un monopolio regional. Pero con la llegada de un nuevo operador para cada región no se resolverá el problema y habrá un gasto adicional para el Estado, que deberá pagar por sus servicios. Es conveniente que para futuras negociaciones las autoridades asimilen que la dolarización cambia el esquema de ganancias y que no se pueden realizar incrementos en las tarifas de los servicios básicos que estén por encima de la inflación estimada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 25 mar. 2002, p. 16 Disponible

La semana pasada Andinatel y Pacifictel resolvieron aumentar las tarifas de sus servicios de manera diferenciada, hasta en un 93,54 por ciento. Los contratos celebrados con la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones les permite aumentar las tarifas aún más, pero no se consideró que las alzas se dan en dólares y ya no en sucres. Las alzas están amparadas por la ley, pero no tienen en cuenta la realidad socio-económica del país. Además, el aumento va en contra de la dolarización, en la cual las ganancias deben disminuir su nivel. Es cierto que las empresas que proveen el servicio incluyeron valor agregado a la telefonía fija, pero esto no compensa el alza. Lo acontecido es el resultado de la falta de competencia. Ambas empresas son un monopolio regional. Pero con la llegada de un nuevo operador para cada región no se resolverá el problema y habrá un gasto adicional para el Estado, que deberá pagar por sus servicios. Es conveniente que para futuras negociaciones las autoridades asimilen que la dolarización cambia el esquema de ganancias y que no se pueden realizar incrementos en las tarifas de los servicios básicos que estén por encima de la inflación estimada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.